Diferencia entre revisiones de «Violator (álbum)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Borre todo, personal jesus esta mal comentada, no tiene nada que ver, por consecuente no se puede confiar en el resto de las canciones
m Revertidos los cambios de 190.176.210.57 a la última edición de OscarFercho
Línea 183:
 
Sin embargo, el disco no fue simplemente una burla a los norteamericanos, al contrario ello sólo fue parte del álbum, los otros temas no intentan irritar a nadie ni llamar la atención, ''Enjoy the Silence'' y su poema sobre silencio se colocó como el gran clásico de Depeche Mode y, a juicio de muchos, como su consagración musical; mientras ''Waiting for the Night'' se convirtió en la función futurista, cósmica y sumamente electro de su repertorio; por otro lado ''Clean'' se reveló como un ejercicio electrónico, oscuro y dramático de acabados muy elocuentes, adicionalmente ésta hace hincapié en la incorporación de los sonidos acústicos con su base inicial de bajo para dar paso a una completamente sintética.
 
== Canción por canción ==
:'''''[[World in My Eyes]]''''' fue el tema meramente tecnopop de ''Violator'', recordando por momentos a [[Kraftwerk]] en su sonido por completo sintetizado es en realidad de los últimos de Depeche Mode ejecutados enteramente con sintetizador. Lo curioso del tema es que los miembros de Depeche Mode siempre declararon que desconocían a bandas como Kraftwerk antes de haber grabado su primer disco, por lo cual resalta como la experiencia que habían ganado en el campo de la música electro para ese 1990. La canción es una sensual propuesta todavía endeudada con el sonido eminentemente bailable de los primeros años de la banda.
 
:'''''Sweetest Perfection''''' es el tema experimental del álbum. Comienza con un efecto acompasado muy sencillo repitiendo una y otra vez un mismo estribillo en una melodía pulsante, toda la canción va en crescendo hasta llegar a un coro grandilocuente y lleno de efectos lo cual de algún modo recuerda los modos del [[Rock progresivo]].
 
:'''''[[Personal Jesus]]''''' es un tema bastante burlón, lo cual quedó en evidencia principalmente con su video, en el cual los integrantes de Depeche Mode aparecen como cuatro sensuales vaqueros haciendo una parodia del conocido cowboy norteamericano. La canción es en sí una sátira hacia la excesiva comercialización que de la religión hacen los llamados apóstoles precisamente en los Estados Unidos. Mientras que la canción propone tener una religión personal, un "Jesús Personal", el video ya hace el hincapié de mezclar además el tema religioso con escenas sugerentes y abiertamente provocativas en el sentido sexual, lo cual fue capitalizado en el álbum ''[[Songs of Faith and Devotion]]'', el siguiente en la discografía de DM. La musicalización, por otra parte, es una de las más conocidas del grupo al haber utilizado todos los recursos disponibles en esa época, tanto la guitarra como el efecto de disco rayado y la potente batería, consiguiendo de nueva cuenta una canción bastante industrial en su forma melódica, tal y como en sus primeros temas de éxito. Esta considerada una de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.
 
:'''''[[Halo (canción)|Halo]]''''' desde un principio se oyó como una canción rara, con su entrada como de [[Tarzán]] para dar paso a sonidos rítmicos de sintetizador progresando en cada vez más efectos añadidos hasta un estribillo intenso y bailable. La letra es convencional, no así los ritmos que maneja, pues destaca como el experimento de mezclar diversos sonidos sintéticos logrando un verdadera melodía. Los elementos progresivos serían después reutilizados en algunos temas del álbum [[ULTRA (álbum)|''Ultra'']] de 1997.
 
:'''''Waiting for the Night''''' es un tema que contiene una base electrónica muy suave y minimalista con una letra igual de tranquilizante. La canción se erige como una balada futurista, siendo uno de los temas verdaderamente más sintéticos en toda la trayectoria de DM, instalándose como el poema hipnótico y cósmico del repertorio total del grupo.
 
:'''''[[Enjoy the Silence]]''''' es una canción armónica, melódica, irónica y tétrica en sus sonidos sintetizados. El tema se revela como un homenaje a la música misma siguiendo el principio de que el intervalo entre nota y nota es el que da la armonía, o sea, el silencio. La canción fue ideada originalmente por [[Martin Gore]] como un simple tema acústico, pero Alan Wilder encontró potencial en ella por lo cual compuso una suave base electrónica y junto con Gore le hizo más arreglos consiguiendo la que fuera el segundo sencillo del álbum y a juicio de muchos, seguidores del grupo y críticos de música, la mejor canción en la trayectoria de [[Depeche Mode]]. Normalmente siempre ha destacado sobre todo la música, al haber logrado Wilder como base principal un suave efecto de voces fantasmales o femeninas realizado sólo con sintetizador. Aun así, la letra aunque sencilla es una de las más significativas en la carrera de Depeche Mode, pues no hay provocación ni juegos sugerentes sino que sólo es una celebración a la música misma y, como enorme paradoja, al silencio. Esta considerada la mejor canción de Depeche Mode, y esta entre las 50 mejores canciones de toda la historia, también se considera pieza fundamental de éste album.
 
:''Interlude # 2: Crucified'' es una suerte de experimento instrumental realizado con una base electrónica acompañado de una guitarra variante de la empleada en ''Enjoy the Silence'' y en la cual puede oírse la voz distorsionada de Andy Fletcher diciendo precisamente “Crucified”. Lo que más destaca de este interludio es que tiene un sonido un tanto siniestro, lo cual es parte de la carrera y la obra musical de Depeche Mode.
 
:'''''[[Policy of Truth]]''''' es otra canción de ritmos a base de sintetizador con una curiosa letra sobre conciliación y política. El tema está basado en la música [[soul]], aunque en su caso es desde luego un experimento de soul por completo electrónico, pues tampoco hay elementos acústicos. La letra parece seguir con la burla de ''Personal Jesus'' acerca de los estereotipos norteamericanos, aunque aparentemente sólo hable de política.
 
:'''''Blue Dress''''' es el tema más apacible de todo el álbum, con una base electrónica de tipo minimalista y una suave letra de deseo y amor. Al contrario de otros temas del álbum y de toda la trayectoria de DM previa al álbum, la canción no intenta provocar ni evocar, sino simplemente ser una balada electrónica con una letra sencilla y más convencional.
 
:''Interlude # 3'' el segundo interludio del disco es otra función instrumental aunque de tipo mas orgánica, y en el cual puede escucharse un coro vocal de los propios miembros de DM. Éste recuerda un poco a la música sacra y hacia su conclusión se escuchan algunos sonidos bastante raros, como de respiración animal, aunque justamente en esa parte de efectos inentendibles es donde comienza propiamente ''Clean''.
 
:'''''[[Clean]]''''' es uno de los temas más sofisticados en toda la trayectoria de Depeche Mode, incorporando una base acústica de [[guitarra]] de pedal, para conseguir un efecto de cuerdas muy grave, y batería a una musicalización electrónica majestuosa, elocuente y dramática. De hecho, es curioso que aun con los elementos acústicos sea uno de los temas más sintéticos de Depeche Mode, lo cual queda en evidencia sobre todo en sus estribillos que son realizados como una especie de clímax tecnológico potentes pero paradójicamente sin ninguna agresividad. Al igual que el inicio del álbum, ''Clean'' emula a Kraftwerk, aunque en una versión más orgánica.
[[Categoría:Álbumes de Depeche Mode]]
[[Categoría:Álbumes de 1990]]
 
[[be-x-old:Violator]]
[[ca:Violator]]
[[cs:Violator]]
[[da:Violator]]
[[de:Violator]]
[[en:Violator (album)]]
[[et:Violator (album)]]
[[fi:Violator]]
[[fr:Violator]]
[[he:Violator]]
[[hr:Violator (album)]]
[[hu:Violator]]
[[it:Violator (Depeche Mode)]]
[[ka:Violator (ალბომი)]]
[[lt:Violator]]
[[nl:Violator (album)]]
[[pl:Violator]]
[[pt:Violator (álbum)]]
[[ro:Violator (album)]]
[[ru:Violator]]
[[sk:Violator (album)]]
[[sv:Violator]]