Diferencia entre revisiones de «Neumología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 87.223.50.206 a la última edición de Delphidius
Línea 1:
La '''neumología''' es la [[especialidad médica]] encargada del estudio y diagnóstico de las [[enfermedad]]es del [[aparato respiratorio]].
Su desarrollo histórico se inicia con los trabajos de [[René Théophile Hyacinthe Laennec]] a principios del [[siglo XIX]].
Desde su origen en la [[tisiología]] (primordialmente), la [[broncología]] y la [[fisiología]] respiratoria, se ha desarrollado ampliamente.
Línea 6:
Fue esencial en su desarrollo la aparición del broncoscopio (rígido primero y flexible después) y, mucho menos importante, el pleuroscopio. Ello permitió la curación ocasional de cáncer espinocelular incipiente tras broncoscopia, siempre indicada tras [[hemoptisis]] no filiada. También es importante en el diagnostico de patología autoinmune no filiada mediante el raspado, cepillado y lavado bronquial, con aspiración citologica muchas veces diagnóstica.
 
En la actualidad el fundamento esencial para su existencia es el tabaquismo y la patología asociada como [[EPOC]], enfisema y bronquitis crónica, dado que se han desarrollado otras especialidades que se le superponen como son alergia e inmunología ([[asma]]), medicina interna ([[tuberculosis]], las enfermedades de la [[pleura]] y [[neumonía|neumonías]])), medicina laboral ([[silicosis]]), neurología (los trastornos respiratorios del sueño) y oncología ([[cáncer]] de pulmón).
Entre las cada vez más prevalentes enfermedades respiratorias tratadas por la neumología podríamos destacar: el asma ( con especial mención al asma de dificil control, asma laboral), patología pulmonar infecciosa (neumonía, tuberculosis, ...), (SAS) Sdr. de apneas del sueño, cáncer de pulmón y patología pleural. Y con esencial mención en el tratamiento de las enfermedades derivadas del tabaquismo como el EPOC.
En las últimas décadas la neumología ha ido ampliando su campo de actuación al aportar a la medicina recursos que mejoran la calidad de vida del enfermo, a destacar la ventilación mecánica no invasiva en pacientes con patología crónica restrictiva, entre otras, así como a alargar la esperanza de vida del paciente al aportar cada vez técnicas más innovadoras en el diagnóstico del cáncer de pulmón.
 
==Véase también==