Diferencia entre revisiones de «Castillo San Felipe del Morro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 70.45.152.246 a la última edición de Andreasmperu
Línea 22:
La mayoría de las colonias españolas en el Nuevo Mundo se independizó en el [[siglo XIX]]. En 1890, [[Cuba]] y [[Puerto Rico]] eran las colonias que quedaban. En [[1898]], una revolución en Cuba inició la [[Guerra Hispanoamericana]]; el 12 de mayo de ese año una flota estadounidense, bajo el mando del Almirante William P. Sampson, bombardeó San Juan, causando daños menores. En julio de 1898, el general Nelson Miles desembarcó en Guánica, al suroeste de la Isla. Mientras las tropas de los Estados Unidos avanzaban hacia San Juan, España se rendía y firmaba el armisticio, poniendo fin a la guerra y a los cuatro siglos de dominio español. El 18 de octubre de 1898 las defensas de San Juan fueron entregadas oficialmente al ejército de los Estados Unidos, iniciando un nuevo capítulo en la historia de los castillos del Viejo San Juan.
 
A partir del 1898, producto de la Guerra Hispanoamericana, Puerto Rico pasó a ser gobernada por los [[Estados Unidos]] y los castillos pasaron a formar parte del complejo militar "Fort Broke". Durante la [[Primera Guerra Mundial]], Puerto Rico sirvió de puesto de observación para detectar y controlar cualquier intento de ataque contra el Canal de Panamá. Durante la [[Segunda Guerra Mundial]], se construyeron puestos de observación y refugios subterráneos en los castillos para la defensa del Caribe. Estas construcciones de hormigón, usadas hasta los [[años 1960]], permanecen aún. Malo malo malo
 
==Enlaces externos==