Diferencia entre revisiones de «Terremoto de Valdivia de 1960»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.244.172.1 (disc.) a la última edición de B1mbo
Línea 9:
Antes del [[amanecer]] del [[21 de mayo]] de [[1960]], a las 6:02, un fuerte sismo sacudió gran parte del sur de Chile. Se registraron 12 epicentros en la costa de la [[península de Arauco]], actual [[Región del Biobío]]. El movimiento tuvo una magnitud de 7,75º en la [[escala de Richter]] y de VII en la [[escala de Mercalli]], afectando principalmente la ciudad de [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Talcahuano]], [[Lebu]], [[Chillán]] y [[Angol]] y fue percibido entre el [[Norte Chico]] y la zona de [[Llanquihue]].
 
El primer movimiento telúrico produjo el derrumvederrumbe del puente carretero de 2 km de largo sobre el [[río Biobío]] y que comunicaba a la ciudad de Concepción con [[Coronel (Chile)|Coronel]], [[Lota]] y la [[provincia de Arauco]]. A las 6:33, un segundo movimiento similar al anterior, sacudió la zona y derrumbó las construcciones deterioradas por el primer terremoto. Sin embargo, no hubo víctimas fatales ya que gran parte de la población había evacuado los hogares por miedo a los derrumbes.
 
Las comunicaciones telefónicas desde [[Santiago de Chile]] al sur estaban interrumpidas y las primeras noticias de la situación se conocieron por los informes del periodista [[Enrique Folch]] que había captado señales de radioaficionados desde la zona de la tragedia. El [[Presidente de Chile|presidente]] [[Jorge Alessandri]] inmediatamente suspendió las ceremonias en honor al [[Combate Naval de Iquique|Día de las Glorias Navales]], entre las que se contaban el tradicional mensaje del Presidente a la nación desde el [[Congreso Nacional de Chile|Congreso Nacional]].