Diferencia entre revisiones de «Serbia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Oikema (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30280050 de 190.254.204.101 (disc.)
Línea 54:
| notas = <sup>1</sup> También se habla [[Idioma húngaro|húngaro]], [[Idioma rumano|rumano]], [[Idioma croata|croata]], [[Idioma ruteno|ruteno]] y [[Idioma eslovaco|eslovaco]] en [[Vojvodina]].<br /><sup>2</sup>Desde [[septiembre de 2007]], aunque [[.yu]] coexistirá hasta [[septiembre de 2009]].
}}
La '''República de Serbia''', (en [[Idioma serbio|serbio]]: '''[http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/31/Republika_Srbija.ogg ''Република Србија'' o ''Republika Srbija'']'''), {{audio|Sr-srbija.ogg|<small>escuchar</small>}}, es un país situado en la [[Península Balcánica]] en el Sureste de [[Europa]]. Limita con [[Hungría]] al norte; con [[Rumanía]] y [[Bulgaria]] al este; con [[República de Macedonia|Macedonia]], [[Kosovo]] y [[Albania]] al sur; y con [[Bosnia-Herzegovina]], [[Croacia]] y [[Montenegro]] al oeste. Su capital y ciudad más poblada es [[Belgrado]].
 
Serbia formó un [[Serbia medieval|reino medieval]] que evolucionó hasta convertirse en un [[Imperio de Serbia|imperio]] que alcanzó su máxima extensión en el siglo XIV. En el siglo XVI el territorio serbio fue conquistado por el [[Imperio Otomano]], al que perteneció hasta el siglo XIX, cuando Serbia recuperó su independencia y expandió su territorio. Tras el fin de la [[Primera Guerra Mundial]] Serbia formó junto con otros territorios balcánicos el [[Reino de Yugoslavia]]. Después de la [[Segunda Guerra Mundial]] pasó a ser parte de la [[República Federal Socialista de Yugoslavia]], que terminó desintegrándose tras [[Guerras yugoslavas|una serie de guerras]] en la década de [[1990]]. Finalmente, Serbia se convirtió de nuevo en un Estado independiente en [[2006]], tras la [[Plebiscito montenegrino de 2006|disolución]] de la [[Serbia y Montenegro|unión de Serbia con Montenegro]].