Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
rv
Deshecha la edición 30281103 de 201.243.138.199 (disc.)
Línea 9:
| lema_nacional = ''Ninguno''<br />(Histórico: «''[[Dios y Federación]]''»)
| capital = [[Caracas]][[Archivo:Caracas coat of arms.gif|right|20px]]
| capital_población = 5.329.355 ([[2008]]){{Infobox ref|1}} {{Infobox ref|2}}
| capital_coor = 10_30_N_66_58_W_ 10°30′ N 66°58′ O
| ciudad_más_poblada = [[Caracas]]
Línea 34:
| PIB_año = 2008
| PIB_puesto = 31
| PIB_per_cápita = [[Dólar estadounidense|USD]] 12.785 {{Infobox ref|5}}
| IDH = 0,826
| IDH_año = 2008
Línea 60:
'''Venezuela''' ({{audio|Es-Venezuela.ogg|Pronunciación}}), oficialmente '''República Bolivariana de Venezuela''', es una [[república]] [[Estado Federal|federal]] situada al norte de [[América del Sur]], constituida como un [[Democracia|Estado democrático]] y [[Estado social|social]], [[Estado de derecho|de derecho]] y de [[justicia]],<ref>Tal condición está expresada en el [[:s:Constitución venezolana de 1999#CONSTITUCIÓN|Artículo 1 de la Constitución Nacional]].</ref> [[Autonomía|autónomo]] y [[Estado soberano|soberano]], consagrado en su [[Acta de Independencia de Venezuela|Acta de Independencia]] firmada en [[1811]].<ref>[http://www.analitica.com/bitblio/venezuela/acta.asp Acta de la Independencia de Venezuela, 5 de julio de 1811] ''analitica.com''</ref> Su capital federal y sede de los [[Poder Público Nacional (Venezuela)|Poderes de la Nación]] es [[Caracas]].
 
El país, organizado en [[Organización territorial de Venezuela|23 estados y un Distrito Capital]], limita al norte con la [[República Dominicana]], [[Aruba]], las [[Antillas Neerlandesas]], [[Puerto Rico]], las [[Islas Vírgenes]], [[Martinica]], [[Guadalupe (Francia)|Guadalupe]] y [[Trinidad y Tobago]]—, al este con [[Guyana]] y parte del [[océano Atlántico]], al sureste con [[Brasil]] y al suroeste con [[Colombia]]. Abarca un área total de 916.445&nbsp;km², distribuidos entre su territorio continental, el estado insular de [[Nueva Esparta]] y las [[Dependencias Federales Venezolanas|Dependencias Federales]], con su territorio emergido más septentrional representado en la [[isla de Aves]], por lo que ejerce soberanía sobre aproximadamente 860.000&nbsp;km² del [[mar Caribe]] bajo el concepto de [[zonaZona económica exclusiva]].<ref name=limitesinter>[http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/mapas/mapa_limites_int.html Mapas de Venezuela | Límites internacionales] — Página en MiPunto.com</ref> Venezuela posee además un litigio histórico con [[Guyana]] en relación a 159.500&nbsp;km² comprendidos en la [[Guayana Esequiba]] al este del país, catalogada como ''Zona en Reclamación'' por el Estado Venezolano.
 
Su territorio fue residencia de importantes grupos tribales [[amerindios]] como los [[caribes]]. Fue avistado por primera vez por [[Cristóbal Colón]] en [[1498]], con lo que se dio inicio a su colonización y su proceso de [[mestizaje]] cultural. Venezuela fue el primer país de [[Hispanoamérica]] en proclamar su independencia de la [[Corona Española]], proceso que se consolidó con la [[Batalla de Carabobo]]. Tras un largo capítulo de conflictos civiles, la República halló su vía hacia la [[modernización]] de la mano de gobiernos notoriamente autoritarios. A mediados del [[siglo XX]] se inició la lucha por un [[Democracia|sistema democrático]], que se afianzó luego del derrocamiento del General [[Marcos Pérez Jiménez]] en [[1958]]. Debido a la bonanza petrolera, Venezuela vivió un período de alto crecimiento económico, que se vio interrumpido por la crisis energética de los años [[1980]], suscitando una etapa de inestabilidad política y social alternada con altibajos financieros.