Diferencia entre revisiones de «Santiago de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 30282206 de 201.214.63.37 (disc.)
Línea 73:
| editorial = Santiago, Chile: Editorial Sudamericana
| id = [http://www.memoriachilena.cl/mChilena01/temas/documento_detalle.asp?id=MC0007069 Memoria Chilena: MC0007069]
}}</ref> Dichos grupos eran principalmente [[nómada]]s cazadores-recolectores, que transitaban desde el litoral hacia el interior en búsqueda de [[Lama guanicgoeguanicoe|guanacos]] durante la época de los deshielos cordilleranos. Cerca del año [[800]], comenzaron a instalarse los primeros habitantes [[sedentarismo|sedentarios]] debido a la formación de comunidades agrícolas junto al [[río Mapocho]], principalmente de [[Phaseolus vulgaris|poroto]], [[Solanum tuberosum|papa]] y [[Zea mays|maíz]], y la domesticación de los [[auquénido]]s de la zona.
 
Los pueblos establecidos en la zona pertenecían a grupos [[picunche]]s o [[promaucaes]], sometidos al [[Imperio Inca]] desde fines del [[siglo XV]] y comienzos del [[siglo XVI]]. Los incas establecieron en el valle algunos [[mitimae]]s, siendo el principal uno instalado en el centro de la actual ciudad, fortalezas como el [[huaca de Chena]] y el santuario del [[cerro El Plomo]].<ref name=ramon/> La zona habría servido como base para las expediciones incaicas hacia el sur, y como nudo vial del [[Caminos del Inca|Camino del Inca]].