Diferencia entre revisiones de «Currículo (educación)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diego 5397 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 30050286 hecha por Vielma. (TW)
Línea 1:
Un '''currículo''' es la acepción singular en español del latín ''curriculum''. En plural ''currícula''. En México originalmente se utilizaba el término ''Planes de estudio'', cambiado por el término proveniente de la cultura anglosajona. Refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el curriculum responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo, en el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas. Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de [[educación]]. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos.
Un 'currículo' es la acepción singular en español del latín 'curricular' . En plural 'currícula
'. En México originalmente se utilizaba el término ''Planes de estudio'', cambiado por el término proveniente de la cultura anglosajona. Refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el curriculum responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo, en el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas. Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de [[educación]]. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos.
El concepto currículo o currículum (término del latín, con acento por estar aceptado en español) en la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura formal de los planes y programas de estudio; sino a todo aquello que está en juego tanto en el aula como en la escuela.