Diferencia entre revisiones de «Jorge Alessandri»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 30281575 de 201.239.79.221 (disc.)
Línea 61:
Pero aun con el apoyo del [[Partido Radical (Chile)|radicalismo]] seguía en desventaja en el [[Congreso Nacional de Chile|Congreso]].
 
En [[1963]], alesandriAlessandri se vio involucrado en la polémica referida al caso del llamado ''[[Chacal de Nahueltoro]]'', un asesino rehabilitado que había ganado el aprecio de la opinión pública chilena debido a su rehabilitación. En este caso se solicitó la mediación de Alessandri para la emisión del indulto que libraría al asesino de la pena capital. Al negarse Alessandri a emitir tal indulto, se ganó la impopularidad entre los sectores más liberales de la sociedad chilena de la época.
 
Integró a [[Chile]] en la [[Alianza para el Progreso]], la cual que pedía reformas estructurales a los países que requirieran esta ayuda, entre ésas, la [[Reforma Agraria]]. Por ello promulgó la primera ley de [[reforma agraria chilena|Reforma Agraria]], en [[1962]], la cual se limitó a repartir tierras de propiedades estatales a los campesinos, siendo conocida coloquialmente como ''la reforma del macetero''. Esta ley implicó la creación de la [[Corporación de la Reforma Agraria|Corporación de la Reforma Agraria (Cora)]] y del [[Instituto de Desarrollo Agropecuario|Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap)]].