Diferencia entre revisiones de «Máximo térmico del Paleoceno-Eoceno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.41.246.121 a la última edición de AVBOT
Línea 2:
 
[[Archivo:65 Myr Climate Change.png|thumb|350px|right|La gráfica muestra la evolución del clima durante los últimos sesenta y cinco millones de años. El máximo térmico del Paleoceno-Eoceno está marcado con las siglas "PETM" y probablemente se encuentra subestimado en un factor de entre 2 y 4 a causa de una vaga estimación en el muestreo de datos.]]
)El '''Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno''' ('''MTPE''', ''PETM'' en [[idioma inglés|inglés]]), llamado también '''Máximo Térmico del Eoceno Inicial''', o '''Máximo Térmico del Paleoceno Superior''',<ref name=Katz1999>{{cita publicación| autor = Katz, M.| título = The Source and Fate of Massive Carbon Input During the Late Paleocene Thermal Maximum| año = 1999| publicación = Science| volumen = 286| número = Noviembre| id = p. 1531-1533}}</ref> fue un brusco [[cambio climático]] que marcó el fin del [[Paleoceno]] y el inicio del [[Eoceno]], hace 55,8 millones de años. Se trata de uno de los períodos de cambio climático más significativos de la era [[Cenozoica]], que alteró repentinamente la [[corriente marina|circulación oceánica]] y [[atmósfera|atmosférica]], provocando la [[extinción]] de multitud de [[género (biología)|géneros]] de [[foraminíferos bentónicos]], y causando grandes cambios en los [[mammalia|mamíferos]] terrestres que marcaron la aparición de los [[linaje]]s actuales.
El '''Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno'''
== PENE SO RECOncha tu maDREE x ==
) ('''MTPE''', ''PETM'' en [[idioma inglés|inglés]]), llamado también '''Máximo Térmico del Eoceno Inicial''', o '''Máximo Térmico del Paleoceno Superior''',<ref name=Katz1999>{{cita publicación| autor = Katz, M.| título = The Source and Fate of Massive Carbon Input During the Late Paleocene Thermal Maximum| año = 1999| publicación = Science| volumen = 286| número = Noviembre| id = p. 1531-1533}}</ref> fue un brusco [[cambio climático]] que marcó el fin del [[Paleoceno]] y el inicio del [[Eoceno]], hace 55,8 millones de años. Se trata de uno de los períodos de cambio climático más significativos de la era [[Cenozoica]], que alteró repentinamente la [[corriente marina|circulación oceánica]] y [[atmósfera|atmosférica]], provocando la [[extinción]] de multitud de [[género (biología)|géneros]] de [[foraminíferos bentónicos]], y causando grandes cambios en los [[mammalia|mamíferos]] terrestres que marcaron la aparición de los [[linaje]]s actuales.
 
En apenas 20.000 años, la temperatura media [[Tierra|terrestre]] aumentó en 6 º[[Grado Celsius|C]], con un correspondiente aumento del [[nivel del mar]], así como un calentamiento de los [[océano]]s.<ref>{{cita publicación| autor = Kennett, J.P.; Stott, L.D.| título = Abrupt deep-sea warming, palaeoceanographic changes and benthic extinctions at the end of the Palaeocene| año = 1991| publicación = Nature| volumen = 353| id = p. 225-229| url = http://www.nature.com/nature/journal/v353/n6341/abs/353225a0.html}}</ref> A pesar de que el calentamiento pudo desencadenarse por multitud de causas, se cree que las principales fueron la fuerte [[volcán|actividad volcánica]] y la emisión de [[metano|gas metano]] que se encontraba almacenado en los [[clatrato]]s de los sedimentos oceánicos, y que pudieron intensificar el calentamiento al liberar a la atmósfera grandes cantidades de [[carbono]] empobrecido en el isótopo [[carbono-13]]. Además, las concentraciones atmosféricas de [[dióxido de carbono|CO<sub>2</sub>]] aumentaron de forma significativa, perturbando su ciclo y causando la elevación de la [[lisoclina]], y una escasez de [[oxígeno]] en las profundidades océnicas que, a la postre, provocó la mayoría de las extinciones marinas.