Diferencia entre revisiones de «Invasión estadounidense de Panamá»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.217.19.190 a la última edición de Jaiguer
Línea 63:
 
== Consecuencias ==
 
=== Humanas ===
Según fuentes nacionales panameñas, instituciones sociales, organismos no gubernamentales y sociedad civil, existen estimaciones de que hubo un aproximado de 3,000 víctimas fatales entre soldados de las Fuerzas de Defensa de Panamá y población civil.<ref> {{cita publicación | autor= Porcel G., Néstor; Tapia L., Octavio | título=Genocidio en Panamá | año = 1994 | revista = Revista Cultural La Lotería | número = Nº 399 | id = p. 72 | url = http://bdigital.binal.ac.pa/loteria/descarga.php?f=1994_LNB/1994_399_LNB.pdf | cita = El balance de pérdidas de vida humanas se está perfeccionando y alcanzando las cifras reales... Sin embargo, testigos oculares con responsabildad profesiona señalan que al Hospital Santo Tomás ingresaron en los tres primeros días miles de heridos y por lo menos de allí hubo 1500 muertos panameños, en el Seguro Social también atendieron a cientos de heridos que murieron por falta de medicinas y de la debida atención... Mas existe el informe de un encargado del Ministerio Público que hasta el 24 de diciembre constató la existencia de más de 2000 cadáveres provenientes de la invasión. Por ahora el movimento de los famiiares de los desaparecidos representa a 200 de los 500 soldados que murieron en la pelea...}}</ref> Sin embargo, no existe una cifra oficial.
 
En algunos medios de comunicación extranjeros se publicaron noticias que indicaban de 3.000 a 6.000 los muertos como consecuencia de bombardeos en el barrio El Chorrillo, sitio donde se encontraba ubicado La Comandancia o Cuartel Central de las Fuerzas de Defensa y las oficinas del General Noriega, y que más de 20.000 personas perdieron sus bienes y pertenencias, solicitando compensaciones por parte del gobierno de los Estados Unidos.
 
El Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos reportó la muerte de 314 militares panameños, 202 civiles de la misma nacionalidad y 23 soldados norteamericanos. De acuerdo con el periodista Bob Woodwards y la cadena de televisión CBS serían un total de 4.500 panameños los que murieron durante el conflicto. (''Bob Woodward, The Commanders, Simon & Shuster, Pocket Star Book, New York, 1991, ISBN 671413678'')
 
=== Económicas ===