Diferencia entre revisiones de «Invasión estadounidense de Panamá»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.217.19.190 a la última edición de Javierito92
Línea 19:
Se conoce como '''Invasión de Panamá''' al operativo militar realizado por el ejército de los [[Estados Unidos de América]] el 20 de diciembre de 1989 con el propósito de capturar al General [[Manuel Antonio Noriega]], Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa de la República de Panamá, quien era requerido por la justicia estadounidense acusado del delito de narcotráfico. El operativo fue denominado '''Operation Just Cause''' (Operación Causa Justa) por el comando militar estadounidense.
 
== Antecedentes == pancho con pan
El [[Golpe de Estado del 11 de octubre de 1968|11 de octubre de 1968]], los mandos medios de la Guardia Nacional, encabezados por el Mayor Boris Martínez, dirigieron un golpe de estado derrocando al entonces presidente electo y constitucional [[Arnulfo Arias Madrid]], que había tomado posesión del cargo hacía sólo 11 días. Este evento dio inicio a una dictadura militar liderada por una junta provisional de gobierno que duró hasta 1969, cuando asumió el cargo de Comandante en Jefe el General de Brigada [[Omar Torrijos Herrera]]. En 1972 el gobierno militar designó un Congreso Constituyente que redactó una Carta Magna y nombró a [[Demetrio Basilio Lakas]] como Jefe de Gobierno y al General Omar Torrijos como Jefe de Estado. Como un objetivo político del gobierno se negoció un nuevo tratado del Canal de Panamá, que reemplazó al modelo negociado en los años 1960 por medio del Tratado Johnson – Robles.