Diferencia entre revisiones de «Estadio Morelos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Candomas (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30283630 de 187.134.7.127 (disc.)
Línea 9:
demolición = |
superficie = Pasto |
capacidad = 4541.500056 |
dimensiones = 110 x 70 |
dueño = <center> Gobierno del Estado<br /><center> de Michoacán |
Línea 20:
La forma del estadio es irregular, porque mientras en las cabeceras (localidades por detrás de las porterías) cuenta con un solo nivel y 32 gradas, a lo largo de las bandas tiene 4 niveles (uno de graderías, uno de plateas y dos de palcos) y 49 gradas.
 
La capacidad total del inmueble es de 4541,500056 espectadores sentados, lo cual lo constituye en el quintosexto estadio más grande de México, por debajo de otros escenarios como el [[Estadio Azteca]], el [[Estadio Olímpico Universitario]], el [[Estadio Jalisco]], el [[Estadio Cuauhtémoc]] y el [[Estadio CuauhtémocUniversitario]].
 
== Secciones ==
Línea 32:
*'''Palcos oriente y poniente''': Ubicados a los costados de la cancha, en los niveles tercero y cuarto.
 
El Estadio Morelos cuenta además con 35003000 lugares para estacionamiento de automóviles y autobuses y se encuentra frentemuy cerca de la CentralTerminal de Autobuses de [[Morelia]].
 
== Historia ==
Línea 40:
Después de los torneos de liga 1986-1987 y 1987-1988, en los cuales aunque el equipo local no accedió a la final del torneo, tuvo brillantes participaciones en ambas [[liguilla]]s (juegos de post-temporada), resurgió la inquietud de construir el nuevo inmueble. Un grupo de empresarios [[Mihoacán|michoacanos]], encabezados por el [[Luis Álvarez Barreiro]], y con apoyo del entonces gobernador del estado, [[Luis Martínez Villicaña]], crearon un patronato pro-construcción del nuevo estadio, el cual fue financiado por la [[iniciativa privada]] con la venta de palcos y plateas. Al ser concluida su construcción, el patronato lo entregó al Gobierno del Estado de [[Michoacán]].
 
La construcción del inmueble duró aproximadamente año y medio, para ser finalmente inaugurado el [[9 de abril]] de [[1989]] con el juego de liga [[Morelia]] vs. [[América]], anotando el gol inaugural el jugador local de origen chileno [[Juan Ángel Bustos]]. El resultado final fue de victoria de 2-1 del equipo local. Aunque la capacidad oficial es de 4541 500 espectadores sentados, se estima que para ese partido ingresaron más de 5148 000 espectadores, debido al gran sobrecupo que se registró para dicho partido, con los pasillos y escaleras del estadio atiborrados de gente parada, así como por la existencia de cuatro filas adicionales de gente parada.
 
Aunque en el torneo [[1988]]-[[1989]] el equipo local no calificó a las finales del torneo, se tuvo un juego de liguilla en el mismo, entre los [[Pumas]] (que fungió como local, por el veto de su estadio) y el [[Tampico-Madero]] con resultado final de 5 - 1 para el cuadro universitario. Al siguiente torneo (1990-1991) el [[Atlético Morelia]] tuvo su primera [[liguilla]] en este estadio, enfrentando en cuartos de final a los propios [[Pumas]], siendo eliminado por este equipo, que a la postre resultaría campeón del torneo.