Diferencia entre revisiones de «Ardipithecus ramidus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pigot (discusión · contribs.)
→‎Ardi: añado enlace
m Revertidos los cambios de Pigot a la última edición de Yesydrodriguez
Línea 46:
En la actualidad (2005) algunos paleoantropólogos clasifican al ''[[Ardipithecus kadabba]]'' como subespecie de ''A. ramidus'', a la cual dan la denominación trinomial de ''Ardipithecus ramidus kadabba''.
 
== [[Ardi]] ==
El 1 de octubre de 2009, después de quince años de un estudio, un grupo de paleontólogos anunciaron los detalles del análisis de un esqueleto fósil de A. ramidus, conocido como el fósil de hominino (no confundir con homínido) más antiguo hasta la fecha hallado. El fósil mantiene un cerebro pequeño de 50 kg, perteneció a una hembra y fue apodado como "Ardi". Este fósil fue hallado en el desierto de Afar en Etiopía, en un sitio denominado Aramis en la región media de Awash. La datación radiométrica de las capas de lava volcánica revelan que Ardi vivió hace 4.4 millones de años. El fósil revela que el ancestro del linaje humano sufrió un estadio de evolución pobremente conocido un millón de años antes de Lucy (Australopithecus afarensis), la icónica hembra fósil que vivió hace 3.2 millones de años, y que fue descubierta en 1974, a tan solo 74 kilómetros del sitio donde Ardi fue hallada. Los investigadores argumentan que la forma de la pelvis, los miembros sugieren que era bípeda cuando caminaba en el suelo, pero era cuadrúpeda cuando se movía entre las ramas de los árboles.