Diferencia entre revisiones de «Makemake (planeta enano)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuguay (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 30270419 de Manuguay (disc.) Apreciación personal, no enciclopedico, sin referencias.
Línea 59:
Su descubrimiento se anunció el [[29 de julio]] de [[2005]], el mismo día que otros dos [[objeto transneptuniano|objetos transneptunianos]] como [[(136199) Eris]] y [[2003 EL61|Haumea]].
Makemake se descubrió por el [[telescopio espacial Spitzer]]. Las estimaciones iniciales le dieron un diámetro entre 50% y 75% de [[Plutón (planeta enano)|Plutón]]. Por consiguiente, es similar en tamaño a Haumea aunque más luminoso. Esto lo hace de los objetos Kuiper más grandes tras de Eris y Plutón. El objeto orbita el [[Sol]] cada 308 años. Al igual que Plutón, su [[órbita]] es un poco [[excentricidad|excéntrica]] e [[inclinación orbital|inclinada]], por lo cual fue finalmente catalogado como [[plutoide]] y como [[planeta enano]] por la [[Unión Astronómica Internacional]], en su reunión del [[13 de julio]] de [[2008]], siendo el tercer objeto que recibe el estátus de [[plutoide]], y el cuarto de [[planeta enano]]. No tiene satelites lo cual parece un poco extraño.
 
Al igual que otros plutoides, Makemake se localiza en una región más allá de Neptuno que está poblada por pequeños cuerpos del [[Sistema Solar]] (a menudo referida como la región transneptuniana o [[cinturón de Kuiper]]).