Diferencia entre revisiones de «Sonora»

Contenido eliminado Contenido añadido
MAfotBOT (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando referencias y otros; cambios triviales
Revertidos los cambios de Tesi1700 a la última edición de Mitrush usando monobook-suite
Línea 39:
Colinda con los estados de [[Chihuahua]] al este, [[Sinaloa]] al sur y [[Baja California]] al noroeste; al norte comparte una extensa frontera con el estado de [[Arizona]] y una más pequeña con el de [[Nuevo México]] de [[Estados Unidos]] y hacia el oeste colinda con el [[Mar de Cortés]] o [[Golfo de California]]. El estado se divide en 72 municipios y ocupa el segundo lugar nacional en extensión (el primer lugar lo tiene Chihuahua), con un 9.2% del total del territorio mexicano.
 
El estado de Sonora fue constituido como [[Organización territorial de México|entidad federativa]] el [[13 de octubre]] de [[1830]], pero fue reconocida hasta el [[14 de marzo]] de [[1831]].<ref>[http://www.enesonora.edu.mx/Sonora/sonora_1.htm Historia de Sonora]</ref>.
 
El territorio está conformado por cuatro provincias fisiográficas: La de la [[Sierra Madre Occidental]], las Sierras y Valles Paralelos (también llamados Llanuras del Norte), el [[desierto de Sonora|desierto]] y la costa del [[Golfo de California]].
Línea 79:
Las cuencas de los ríos del estado presentan un declive pronunciado hasta la costa, lo que origina la precipitación de sus aguas, las que van a perderse, a excepción de las del [[Yaqui]] y [[Mayo]], en los arenales de la costa. Por esta razón, los valles que se forman fuera de la superficie plana y en las cuencas de los ríos y arroyos, son casi en su totalidad angostos y cortados por desfiladeros y lomeríos. Figuran entre los principales valles: el del Yaqui, el del Mayo, el de [[Ures]], el de la Costa de Hermosillo, el de Caborca, el de Cumpas, el de [[Guaymas]]-[[Empalme]] y el de [[San Luis Río Colorado]]. Los únicos grandes valles, atendiendo a la extensión en cultivo, son: el Yaqui y el Mayo. El primero con una superficie de 500,000 [[ha]] y el segundo con 220,000 [[ha]].
 
La región del [[desierto de Sonora|desierto]] es un desierto mayormente de [[matorrales]], a excepción de la zona de [[Altar (Sonora)|Altar]] donde es arenoso. Constituye el desierto más rico y variado en vida y comunidades bióticas de toda [[América]]. La zona del desierto de Altar alberga el campo volcánico [[Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar|El Pinacate]], con grandes [[cráter (volcánico)|cráterescráter]]es que hacen parecer un paisaje lunar en la tierra.
 
== Fauna ==
Línea 143:
La institución principal de educación superior es la estatal, [[Universidad de Sonora]] (UNISON), cuyo campus central esta ubicado en [[Hermosillo]] y tiene campus satélites en [[Navojoa]], [[Caborca]], [[Santa Ana]] y [[Nogales]]. La UNISON es actualmente una de las instituciones públicas de educación superior más importantes de los [[Estados Unidos Mexicanos]].
 
Ademas, la entidad cuenta con diversas instituciones publicas y privadas, como el Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Sonora Norte (ITESM); [[Instituto TecnológicoTecnologico de Hermosillo]]Hermosiilo, [[Instituto TecnológicoTecnologico de Sonora]], Universidad de Hermosillo, Universidad de la Sierra y Universidad La Salle, por mencionar algunas
 
== Economía ==
Línea 155:
== Turismo ==
 
Gracias a su privilegiada ubicación es un destino [[turístico]] atractivo, por la diversidad de sus paisajes, poblaciones, hermosas playas enmarcadas de color y riqueza además de un desierto que se une al mar y a la sierra. La diversidad de sus ecosistemas hace posible que en el Estado puedan realizarse gran variedad de actividades de recreación y turismo como [[buceo]], [[Pesca deportiva|pesca]], [[nado]], [[ciclismo de montaña]], [[senderismo]], [[turismo cinegético]] y [[turismo ecológico]].[[ArchivoImage: View_of_Tiburon_from_New_Kino.JPG|thumb|300px|right|Bahía de Kino, [[Hermosillo (municipio)|Hermosillo]].]]
 
Tanto en las aguas como en las tierras de Sonora habitan un gran número de especies únicas en el mundo que por sus características lo vuelven un sitio obligado de visita. Además de sus riquezas naturales, ofrece una gran variedad de [[platillos típicos]] que logran satisfacer hasta el paladar más exigente, así como danzas y tradiciones de las etnias que formaron el Estado y aún siguen vigentes.
Línea 176:
*[[Alfonso Ortiz Tirado]]
*[[Félix María Zuloaga]]
*[[Jesus Adrian Romero]] Cantante cristiano,compositor, y pastor de Vastago Epicentro.
 
== Referencias ==
{{listaref|2}}
Línea 216:
[[ko:소노라 주]]
[[kw:Sonora]]
[[sw:Sonora (jimbo)]]
[[lt:Sonora]]
[[nl:Sonora (staat)]]
Línea 226 ⟶ 227:
[[ru:Сонора]]
[[sv:Sonora, Mexiko]]
[[sw:Sonora (jimbo)]]
[[tl:Sonora]]
[[zh:索諾拉州]]