Diferencia entre revisiones de «Universidad Católica Andrés Bello»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.77.254.75 (disc.) a la última edición de 190.75.69.237
Línea 1:
'''Texto en negrita'''{{Ficha de universidad
|nombre = Universidad Católica Andrés Bello
| imagen = Ucab entrada.jpg
Línea 7:
|ciudad = [[Caracas]]
|país = {{VEN}}
|dirección = Av. Teherán, [[Montalbán (Caracas)|Montalbán]]. [[parroquia AntimanoLa Vega (Caracas)|Parroquia AntimanoLa Vega]], [[Municipio Libertador de Caracas|Municipio Libertador]]. ZP 1020 Caracas.
|teléfono = + 58 212 4074190
|sitio web = http://www.ucab.edu.ve
Línea 106:
*Ingeniería: Manuel Gaspar Canto (Director de área)
*Teología: Oswaldo Ramón Montilla Perdomo (Director de área)
 
 
== Sedes ==
 
Moltalban,Caracas (Principal),
Los Teques Miranda,
Coro Falcon y
Guayana Bolivar
 
== Extensinónes ==
 
ITER (TEOLOGIA) Caracas
Centro Internacional de Actualizacion Profesional CIAPUCAB (La Castellana, Caracas)
Hija directa fue la extensión del Táchira, hoy Universidad Católica del Táchira.
 
== Prensa Institucional ==
 
'''El Ucabista'''
 
Frecuencia: mensual.
Características: los logros y actividades de la vida universitaria de la Ucab constituyen el pilar informativo de El Ucabista. Se presenta en tamaño tabloide, con 28 o 32 páginas, de las cuales cuatro son a color.
Tiraje: 10 mil ejemplares.
Circulación: campus de Caracas, de Los Teques, de Coro y de Guayana. Medios de comunicación de Caracas.
Año de inicio de actividades: 1995.
Reconocimientos: en 1996 El Ucabista fue galardonado con el premio Monseñor Pellín, como “esfuerzo editorial del año”.
 
'''El Ucabista al día'''
 
Frecuencia: semanal.
Características: boletín informativo en el que se plasma el acontecer semanal del campus de Caracas, se hace especial énfasis en información de interés para los empleados de la Universidad. Es una hoja carta impresa por ambas caras y en versión digital en formato PDF.
Tiraje: 250 ejemplares impresos.
Circulación: internamente en el campus de Caracas.
Año de inicio de actividades: 2004.
 
'''Siempre Ucabista'''
 
Frecuencia: mensual.
Características: es un boletín informativo dirigido a los jubilados de la Ucab. Es una hoja carta impresa por ambas caras y en versión digital en formato PDF.
Tiraje: 200 ejemplares.
Circulación: internamente en el campus de Caracas.
Año de inicio de actividades: 2005.
 
'''Gaceta Ucabista'''
 
Frecuencia: anual.
Características: es una publicación anual que incluye las noticias más relevantes del campus, dirigido principalmente al egresado ucabista. Se edita junto con la Dirección de Promoción y sale encartada en un periódico de distribución nacional.
Circulación: a nivel nacional.
Año de inicio de actividades: 1999.
 
'''Radio Universidad'''
 
Es un espacio que Radio Caracas Radio 750 AM ha entregado a las universidades. Cada sábado le toca a una institución superior transmitir una producción propia de una hora de duración.
La Ucab se unió a este programa en 1996. Nuestro programa se transmite cada cinco semanas, los días sábados a las 10 pm, con retransmisiones el domingo y lunes a las 9 pm.
A través de éste, promocionamos y difundimos las actividades y productos que se desarrollan en el campus ucabista, con temas de interés para la colectividad.
 
'''La Colmena digital'''
 
'''Factum'''
 
'''Proyecto Social'''
 
'''El Centro de Salud Santa Inés UCAB'''
 
Abrió sus puertas el 13 de septiembre de 1999. Centro de Salud Santa Inés UCAB forma parte del Parque Social Padre Manuel Aguirre s.j., la iniciativa social más significativa que impulsa la Universidad Católica Andrés Bello como un espacio abierto a múltiples alianzas que permiten generar y ejecutar proyectos sociales en áreas prioritarias mejorando la calidad de vida de las comunidades más necesitadas, especialmente las que le circundan. Así como universidades del mundo desarrollaron “parques tecnológicos”, la UCAB, siempre comprometida, generó un lugar para el desarrollo de prototipos de atención social ejemplares
 
De este modo, en este lugar rodeado de jardines y flores, opera el Centro de Salud Santa Inés UCAB, un modelo ambulatorio de atención social secundaria en salud que ofrece atención integral preventiva y curativa con la mayoría de las Especialidades Médicas, Servicios de Diagnóstico, Procedimientos de Apoyo, Laboratorio, Imagenología y Servicios de Rehabilitación. Además brinda el servicio de Farmacia, a través de una alianza con los amigos de Fundafarmacia
 
'''Robótica Educativa'''
 
==Delegaciones Ucabistas en el Exterior==