Diferencia entre revisiones de «Fuente Úrbel»

Contenido eliminado Contenido añadido
URBELTZ (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de URBELTZ a la última edición de 90.168.237.103
Línea 102:
*Residentes en la provincia de Burgos:10 con el segundo apellido.
 
== Zona Turística: [[Páramos (comarca)|Páramos / Sedano y Las Loras]] ==
*'''"''Sedano y las Loras''"''' [http://www.turismoburgos.org/index.php?id=1222]
 
Municipios: [[Basconcillos del Tozo]], [[Humada]], [[Los Altos]], [[Rebolledo de la Torre]], [[Sargentes de la Lora]], [[Tubilla del Agua]], [[Urbel del Castillo]], [[Valle de Sedano]] y [[Valle de Valdelucio]].
 
En el noroeste de la provincia de Burgos se localiza un extenso territorio que semeja un encantado laberinto de roca, agua y verdor. Una apretada y espectacular sucesión de cañones, parameras y loras que definen una personal y contrastada geografía. Una privilegiada región en la que todavía palpita la más pura Naturaleza y en la que el viajero recobrará el ritmo de la más añorada vida tradicional.
 
*'''Cuencas Hidrográficas'''
Entre la comarca de Las Loras y de la Paramera de la Lora esta la divisoria de dos cuencas hidrográficas distintas, la del Duero, ([[río Urbel]]) y el ([[Odra]]) en el sector de Las Loras, y la del Ebro ([[río Rudrón]]) en el de la Paramera.
 
El río Rudrón, poco después de Basconcillos del Tozo se sumerge en un hundidero (fenómeno kárstico por disolución de la roca caliza) y vuelve a aparecer como nacedero en la Cueva del Moro en Barrio Panizares. Posteriormente se encajona en hoces hasta afluir al río Ebro en Valdelateja, donde además se encuentra un manantial de aguas termales que ha dado lugar a un balneario. Poco antes de [[Valdelateja]], en [[Covanera]], está el [[Pozo Azul]], un nacedero en forma de pozo cuyas aguas cristalinas son bellamente azuladas.
Una encrucijada en la que la historia y la secular actividad humana han dejado una irrepetible y brillante huella. En definitiva, un paraíso para disfrutar del más atractivo turismo rural, viajar en el tiempo por la ruta de los dólmenes, descubrir la legendaria Peña Amaya, sorprenderse con un interesante conjunto de '''iglesias románicas'''[http://www.circuloromanico.com/index.php?page_id=buscador&search=burgos], saborear varios pueblos con encanto y practicar senderismo, rafting y otros deportes de aventura en los cañones del Ebro y el Rudrón.
Línea 118 ⟶ 113:
Las tierras de Sedano y Las Loras forman una bien comunicada zona turística de la que basta mencionar su nombre para sumergirse en una sucesión de agradables e irrepetibles sensaciones.
 
==*'''Monumentos Románicos más emblemáticos:'''==
 
*IGLESIA DE SAN JULIAN Y SANTA BASILISA
Línea 138 ⟶ 133:
Categoría: MONUMENTO[http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Esteban_Protom%C3%A1rtir_(Ba%C3%B1uelos_del_Rudr%C3%B3n)]
 
*IGLESIAIGESIA SANTA MARIA LA MAYOR
 
Ubicación: FUENTE URBEL
Línea 292 ⟶ 287:
== Personas destacadas de Fuente Úrbel ==
David Corral Bravo, periodista y Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, nació en Fuente-Urbel del Tozo (Burgos) en 1943.
En su larga trayectoria profesional ha desempeñado diversos cargos en diferentes publicaciones: Delegado de la "AGENCIA EFE",Japón..; Redactor Jefe de Edición y coordinación de "CINCO DIAS". También fue el Director de Comunicación de la EXPO/92 de Sevilla.
 
== Parroquia ==
Línea 299 ⟶ 294:
[[Archivo:Iglesia_Fuen1.jpg‎ |thumb|200px|Iglesia]]
 
Fuenteurbel no es sólo singular por el peculiar trabajo de los artistas que esculpieron sus capiteles, arcos y canecillos; es sobre todo excepcional por el mensaje que tales artífices nos dejaron. En Fuenteurbel, en su iglesia, el programa iconográfico es único y trascendental, su mensaje deja constancia del triunfo de la cultura cristiana romana sobre la cultura celta, no hay otra iglesia con tal contenido. Fuenteurbel, cuya necesaria visita se justifica por la '''falta de información''' al respecto, es un homenaje a lo celta y al cristianismo romano sincretizador.[http://www.circuloromanico.com/index.php?menu_id=5&jera_id=136&page_id=176&cont_id=256]
*Arciprestazgo de Ubierna - Urbel
*Unidad Pastoral Las Mercedes – La Vega
Línea 311 ⟶ 306:
 
Nuestro pueblo, ya en los siglos X y XI creó lazos de unión con los pueblos europeos gracias al Viejo Camino de Peregrinos, y le permitió ser receptor de su cultura.[http://www.burgos2016.es/es/fundacion.html]
 
 
'''Elementos Protegidos de Interés Cultural'''
Línea 324 ⟶ 320:
*Pozo de Las Cardeñosas
*Valdehayas
 
== Derecho a colaborar... ==
Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León
 
(«BOE» núm. 288, de 1 de diciembre de 2007)
 
Artículo 9. Castellanos y leoneses en el exterior.
 
1.Los ciudadanos oriundos o procedentes de Castilla y León que residan en otras Comunidades Autónomas de España o fuera del territorio nacional, así como sus asociaciones y centros sociales, tendrán el reconocimiento de su origen o procedencia y el derecho a colaborar y compartir la vida social y cultural de Castilla y León.
 
2.Sin perjuicio de las competencias del Estado, una ley de las Cortes de Castilla y León regulará el alcance y contenido de dicho reconocimiento.
 
3.Para facilitar lo anteriormente dispuesto, la Comunidad de Castilla y León podrá suscribir convenios con otras Comunidades Autónomas y solicitar del Estado que se adopten las previsiones oportunas en los tratados y convenios internacionales que se celebren.
 
== Bibliografía ==
*Junta de Castilla y León
*Excma. Diputación Provincial de Burgos
http://www.boe.es/aeboe/consultas/enlaces/documentos/estatutoCastillayLeon.pdf
*Exmo. Ayuntamiento de Basconcillos del Tozo
*Excma. Diputación Provincial de Burgos
*Instituto Nacional de Estadística
http://www.diputaciondeburgos.csa.es/provincia/zonas-turisticas
*Circulo Románico
*Exmo. Ayuntamiento de Basconcillos del Tozo
*[[Pascual Madoz]], Diccionario Geográfico-Estadístico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, 1849.
http://basconcillosdeltozo.iespana.es/
*Instituto Nacional de Estadística
http://www.ine.es/
*Circulo Románico
http://www.circuloromanico.com/index.php
*[[Pascual Madoz]], Diccionario Geográfico-Estadístico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, 1849.
*El petróleo de la Lora: ISBN(13): 9788496606128