Diferencia entre revisiones de «Metro de Santiago»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.223.177.47 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 93:
Ese mismo día fue anunciado uno de los proyectos más importantes del servicio: la extensión del metro hacia el poniente, conectando las comunas de [[Maipú (Chile)|Maipú]] (la comuna más poblada del país), [[Pudahuel]], [[Lo Prado]] y [[Quinta Normal]] a la Red de Metro.<ref>{{cita web|autor=Metro de Santiago|url=http://www.metrosantiago.cl/linea_maipu.php|título=Estamos creciendo - Línea Maipú|fechaacceso=29/12/2007}}</ref> El [[31 de octubre]] del año siguiente sería aprobado el trazado definitivo, lo que será la extensión de línea 5 partirá desde la actual estación Quinta Normal a lo largo de [[Avenida San Pablo]] en forma subterránea, girando hacia el sur para salir a la superficie y recorrer la Avenida Teniente Cruz y posteriormente [[Avenida Pajaritos]] antes de volverse nuevamente subterránea y llegar a la estación terminal, en la [[Plaza de Armas de Maipú]].<ref>{{cita web|autor=Metro de Santiago|url=http://www.metrosantiago.cl/sala_prensa_detalle.php?c=1385974ed5904a438616ff7bdb3f7439|título=Metro definió trazado de Línea a Maipú|fecha=31 de octubre de 2006|fechaacceso=29/12/2007}}</ref> Ambas extensiones deberían estar terminadas a fines del año [[2010]], al mismo tiempo que la inauguración de la estación [[San José de la Estrella (estación)|San José de la Estrella]] de la Línea 4.<ref name=sanjose>{{cita web|autor=Metro de Santiago|url=http://www.metrosantiago.cl/metro_ciudad_detalle.php?c=9431c87f273e507e6040fcb07dcb4509|fecha=29 de septiembre de 2007|fechaacceso=29/12/2007|título=Presidenta Michelle Bachelet anuncia construcción de la estación San José de la Estrella}}</ref>
 
En cuanto a futuras nuevas líneas y expansiones, la dirección del Metro ha descartado la planificación de ellas hasta una evaluación del funcionamiento del Transantiago por lo menos de dos años, y de acuerdo a sus resultados se determinará si es rentable y necesaria la construcción de extensiones o líneas nuevas.<ref>[http://forosln.altavoz.net/prontus_noticias/site/artic/20061123/pags/20061123191611.html Metro no tendrá nuevas líneas hasta evaluar Transantiago]</ref> De todas formas, la Secretaría Interministerial de Planificación de Transporte llamó a mediados de 2006 a una licitación para el diseño de la posible expansión del Metro para mediano y largo plazo.<ref>[http://www.chilecompras.cl Chilecompras.cl]. Adquisición. Nº 627-211-LP06 «Análisis y desarrollo de la Red de Metro - SECTRA».</ref> Dentro de las bases se presentaban tres proyectos que debían ser diseñados obligatoriamente por los proponentes: dos nuevas líneas por las avenidas Irarrázaval e [[Avenida Independencia (Chile)|Independencia]] (equivalentes a la postergada línea 3) y una extensión de la Línea 4 al norte. Otros cuatro proyectos eran sugeridos: una rectificación de la Línea 2 en su tramo central por [[Avenida San Diego|San Diego]], llamada Línea 2a, una extensión de la Línea 4A hacia Maipú, una nueva línea por [[Avenida Santa Rosa|Santa Rosa]], Línea 7 y otra por el eje [[Avenida Los Leones|Los Leones]]-[[Avenida Macul|Macul]]-[[Avenida La Florida|La Florida]], Línea 6.
 
Sin embargo, debido a los problemas de congestión existentes en la Línea 1 desde la implementación de Transantiago, es probable que la prioridad sea construir una alternativa a dicha línea para poder descongestionarla. Según el director de Metro S.A., [[Clemente Pérez]], las alternativas podrían ir a lo largo de [[Avenida Matta]] (similar a la Línea 3) o [[Avenida Santa María]],<ref>{{cita web|autor=El Mercurio|fecha=9 de junio de 2007|url=http://diario.elmercurio.com/2007/07/09/nacional/nacional/noticias/B6349036-9A54-4462-B301-38A5550328FE.htm?id={B6349036-9A54-4462-B301-38A5550328FE}|título=Una futura línea de Metro tendrá que descongestionar a la actual Línea 1}}</ref> aunque un grupo de constructoras presentó una propuesta (con un costo de US$900 millones) de realizar una línea expresa bajo la actual y con detenciones en sólo nueve estaciones: [[Pajaritos (estación)|Pajaritos]], [[Estación Central (metro de Santiago)|Estación Central]], [[Los Héroes (estación)|Los Héroes]], [[Universidad de Chile (estación)|Universidad de Chile]], [[Baquedano (metro de Santiago)|Baquedano]], [[Pedro de Valdivia (estación)|Pedro de Valdivia]], [[Tobalaba (estación)|Tobalaba]] y [[Escuela Militar (estación)|Escuela Militar]].<ref>{{cita web|autor=El Diario Financiero|fecha=1 de octubre de 2007|url=http://www.diariofinanciero.cl/shnoti.asp?noticia=4389|título=Metro evalúa construir línea 1 expresa en túnel para solucionar congestión}}</ref> Así, en septiembre de [[2009]] se redujeron las posibilidades a solo tres alternativas; la línea por Av. Santa María, la línea 3 por Irarrazabal/Matta/San Diego/Independencia, y una nueva línea desde la [[Pedro de Valdivia (estación)|estación Pedro de Valdivia]] hacia al sur hasta Guillermo Mann por detras del [[Estadio Nacional]] hacia el poniente utilizando la antigua línea ferroviaria para luego doblar al sur poniente y conectar con la futura [[Ciudad Parque Bicentenario]] en [[Cerrillos]] y luego continuar hasta [[Maipú]]. De esta manera se lograría activar proyectos inmobiliarios en una zona deteriorada de la ciudad, como también abaratar costos por la utilización de antiguas líneas férreas.<ref>{{cita web|autor=Plataforma Urbana|fecha=21 de septiembre de 2009|url=http://www.plataformaurbana.cl/archive/2009/09/08/el-futuro-del-metro-de-santiago-%c2%bfvitacura-irarrazaval-o-cerrillos/|título=El futuro del metro de Santiago: ¿Vitacura, Irarrázaval o Cerrillos?}}</ref>