Diferencia entre revisiones de «Señorío de Moguer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Moguerfenix (disc.) a la última edición de CommonsDelinker
Línea 25:
== Historia ==
=== Orígenes. El linaje Tenorio ===
[[Archivo:ConvSclaraISeñorMConvSclaraISeñorMoguer.jpg|thumb|Sepulcro de [[Alonso Jofre Tenorio]] y su mujer Elvira Álvarez ([[Monasterio de Santa Clara (Moguer)|Monasterio de Santa Clara]]).]]
La familia Tenorio era de ascendencia gallega. Su patronímico procede de [[Tenorio]], "sua casa forte", cerca de [[Pontevedra]]. A mediados del [[siglo XIII]] algunos miembros de la familia realizaron campañas militares por tierras andaluzas y entroncaron por casamiento con linajes beneficiados de los repartimientos efectuados en las tierras del Sur, recién conquistadas. Éste fue el caso de Diego Alonso Tenorio, contemporáneo de [[Alfonso X]], señor de Tenorio y propietario de heredamientos en [[Toledo]] y [[Sevilla]]. Casó con Aldonza Jofre de Loaisa, hija de Jofre de Loaisa, Señor de Preter, caballero aragonés, ayo de la [[Violante de Aragón y Hungría|reina consorte doña Violante]] y del infante don [[Fernando de la Cerda]], ampliamente recompensado en el repartimiento de Sevilla.
 
Línea 33:
 
=== Vinculación a la [[Casa de Portocarrero]] ===
[[Archivo:ConvSclaraPanteonCentralConvSclaraPanteon central.jpg|thumb|Túmulo sepulcro de los primeros Portocarrero ([[Monasterio de Santa Clara (Moguer)|Monasterio de Santa Clara]]).]]
María Tenorio, hija de Alonso Jofre Tenorio y II Señora de Moguer, casó con Martín Fernández de Portocarrero, I [[Marquesado de Villanueva del Fresno|Señor de Villanueva del Fresno]] y mayordomo mayor del rey [[Pedro I]], entroncando así las casas de Tenorio y [[Casa de Portocarrero|Portocarrero]].
 
Línea 41:
 
Sin embargo, su tía [[Portocarrero#Francisca Portocarrero (VI Señora de Moguer(bis))|Francisca Fernández de Portocarrero]], aprovechando la corta edad de la niña, le usurpó sus derechos y ejerció como VI Señora de Moguer desde 1430 hasta 1436. En ese año Francisca redactó testamento en que mandó le sucediera su hijo primogénito, [[Casa de Portocarrero#Luís Bocanegra (VII Señor de Moguer(bis))|Luis Bocanegra]], [[Señorío de Palma del Río|Señor de Palma del Río]], quien ejerció el señorío sobre Moguer poco tiempo, ya que en [[1442]] realizó testamento dejando como sucesor de todos sus bienes a su hermano, [[Portocarrero#Martin Fernández Portocarrero (VIII Señor de Moguer(bis))|Martín Fernández Portocarrero]]. Éste sólo detentaría el señorío dos años, pues en [[1444]] aparece ya como señora de Moguer la legítima heredera de la casa, su prima [[Casa de Portocarrero#María Portocarrero (VII Señora de Moguer)|María Portocarrero]], VII Señora de Moguer ([[1444]]-[[1471]]) quien, habiendo casado con [[Juan Pacheco]], I [[Marquesado de Villena|Marqués de Villena]] y I [[Ducado de Escalona|Duque de Escalona]], recuperó los derechos sobre el señorío de Moguer que le correspondían.
[[Archivo:ConvSclaraSPedroPortocarrero2ConvSclaraSepulcroPedroPortocarrero(1).jpg|thumb|Sepulcro de [[Portocarrero#Pedro Portocarrero (VIII Señor de Moguer)|Pedro Portocarrero]] (VIII Señor) y su esposa Juana de Cárdenas ([[Monasterio de Santa Clara (Moguer)|Monasterio de Santa Clara]]).]]
 
Su hijo, [[Portocarrero#Pedro Portocarrero (VIII Señor de Moguer)|Pedro Portocarrero]], VIII Señor de Moguer ([[1471]]-[[1519]]), tomó el apellido materno como establecía el mayorazgo de 1375, llegando a ser alcalde mayor de Sevilla y [[Encomienda de Segura de la Sierra|Comendador de Segura de la Sierra]], durante el reinado de los [[Reyes Católicos]]. Este señor construyó el [[Convento de San Francisco (Moguer)|Convento de San Francisco]] y obtuvo de los Reyes su seguro para las embarcaciones que arribaran al [[Puerto de la Ribera (Moguer)|puerto de la Ribera]] de Moguer.
Línea 57:
El hijo de ambos [[Portocarrero#Alonso Portocarrero (XIII Señor de Moguer)|Alonso Portocarrero y Osorio]], XIII Señor de Moguer (¿-[[1622]]) fue Capitán de General de las Galeras de Portugal en [[1621]] y se desposó con Isabel de la Cueva, hija de [[Álvaro de Bazán]], [[Marquesado de Santa Cruz de Mudela|Marqués de Santa Cruz de Mudela]]. Tras la muerte de su heredero, Juan Pedro Portocarrero y de la Cueva, de 10 años de edad, accedió al título su hermana [[Portocarrero#Francisca Luisa Portocarrero (XIV Señora de Moguer)|Francisca Luisa Portocarrero y de la Cueva]], XIV Señora de Moguer ([[1622]]-[[1639]]), quien contrajo matrimonio cuatro veces, siendo su único heredero [[Portocarrero#Juan Gaspar Domingo Portocarrero de Moscoso (XV Señor de Moguer)|Juan Gaspar Domingo Portocarrero y de Moscoso]], XV Señor de Moguer, quien murió en [[1640]] a los 6 años, sin sucesión.
 
[[Archivo:ConvSclaraSJuanPortocarreroConvSclaraSepulcroJuanPortocarrero(2).jpg|thumb|Sepulcro de [[Portocarrero#Juan Portocarrero (XII Señor de Moguer)|Juan Portocarrero]] (IX Señor) y su esposa María Osorio ([[Monasterio de Santa Clara (Moguer)|Monasterio de Santa Clara]]).]]
 
Por tal motivo el señorío de Moguer y el marquesado de Villanueva pasaron a manos de [[Portocarrero#Francisco Portocarrero (XVI Señor de Moguer)|Francisco Portocarrero]], como XVI Señor de Moguer ([[1640]]-?), nieto del I señor del mayorazgo de Écija, Alonso Portocarrero, y biznieto de Alonso Portocarrero y de María de Morales, XI señores de Moguer. Durante su mandato, en 1642 [[Felipe IV]] otorgó el rango de ciudad a la villa de Moguer y concedió a su concejo el escudo de los Portocarrero. El señorío continuó en esta rama a través de sus hijos [[Portocarrero#Alonso Portocarrero (XVII Señor de Moguer)|Alonso Portocarrero]], XVII Señor de Moguer, y [[Portocarrero#Pedro Portocarrero (XVIII Señor de Moguer)|Pedro Fernández Portocarrero]], XVIII Señor de Moguer, quien fue el último varón de esta línea familiar que provenía, desde 1333, del almirante Alonso Jofre Tenorio y de su yerno Martín Fernández Portocarrero.
Línea 89:
 
== Árbol genealógico ==
 
[[Archivo:AGSeñoriodeMoguer.JPG|thumb|center|800px|Árbol genealógico del Señorío de Moguer.]]
 
== Señores ==