Diferencia entre revisiones de «Controversia de delimitación marítima entre Chile y Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Coquimbano (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Coquimbano (disc.) a la última edición de Arafael
Línea 1:
[[Archivo:Delimitación marítima entre Chile y el Perú 2.png|thumb|300px|Mapa que destaca la zona o ''"Área en Controversia"'', con forma de [[trapecio]], a partir de la intersección de las líneas de base del [[Perú]] y [[Chile]]. El área contigua se ha denominado ''"Triángulo Exterior"'' en el Perú]]
La '''controversia de delimitación marítima''', o como lo ha presentado oficialmente Lima '''Caso concerniente a la delimitación marítima entre la República del Perú y la República de Chile''', es un diferendo entre la [[Perú|República del Perú]] y la [[Chile|República de Chile]] sobre la [[soberanía]] de una zona [[mar]]ítima de aproximadamente 37.900 [[km²]] en el [[océano Pacífico]], a partir de la versión peruana que la delimitación del [[frontera|límite]] marítimo entre ambos países estaría aún sin determinar;<ref>[http://www.rree.gob.pe/portal/enlaces.nsf/3f08cf720c1dbf4805256de20052913d/c6f184d2abbdd77e05257583005b0f2e/$FILE/SupDelMar.pdf Posición oficial del Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. 19 de marzo de 2009]</ref> Por su parte, la versión chilena es que no hay temas limítrofes pendientes con el Perú, ya que existen [[tratado internacional|tratados internacionales]] vigentes sobre la materia.
 
El diferendo se refiere al área [[mar]]ítima comprendida entre el [[paralelo]] que cruza el punto donde termina la frontera terrestre entre Chile y el Perú (según Chile el "Hito n.º 1" y según el Perú el "Punto Concordia" en la [[línea de la Concordia]]), y la línea bisectriz a las perpendiculares a las [[costa]]s [[chile]]nas y [[perú|peruanas]], formada por la superposición de las líneas de base de ambos países que forma un trapecio de 67.139,4 [[km²]], de los cuales unos 38.000&nbsp;km² son considerados como [[soberanía|soberanos]] por Chile y respecto de los cuales el Perú pide una división equitativa (ver gráfico); en forma secundaria se incluye el estatus de un triángulo marino a la izquierda del trapecio antes mencionado de 28,471.86 [[km²]] (ver gráfico), que Chile considera [[alta mar]] y el Perú como parte de su dominio marítimo por la proyección de sus líneas de base. Se suma a lo anterior, el tema relativo al punto de fin de la frontera terrestre e inicio de los límites marítimos entre ambos países, de acuerdo al [[Tratado de Lima de 1929]], que según el Perú se encuentra en la costa, en la orilla del mar ("Punto Concordia"), y que Chile considera que se encuentra 182,3 [[metro]]s tierra adentro ("Hito n.º 1").