Diferencia entre revisiones de «Mahoma»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.127.97.188 a la última edición de Wilfredor
Línea 28:
Muchos musulmanes creen que el Islam prohíbe el arte en donde aparecen las figuras de hombre o animales; por tanto mucho del arte islámico es de caligrafía decorativa]]
 
=== Vida anterior a la predicación ===
ujjbkwb wekbew
 
 
==== Su nacimiento e infancia ====
 
[[Arabia|Árabe]] de la tribu de [[Coraix]] (''Quraysh''), Mahoma nació en [[La Meca]] (مكة) en [[570]].<ref>La tradición fija también la fecha del [[570]] como la del nacimiento, haciéndola coincidir con la expedición del gobernador [[Abisinia|abisinio]] contra La Meca. Pero dicha expedición ocurrió mucho antes.{{cita requerida}} Algunos autores sitúan el nacimiento en torno al [[580]].</ref> Meca se encuentra en la región de [[Hiyaz]] en la actual [[Arabia Saudita|Arabia Saudí]]. Fue hijo póstumo de [[Abd Allah ibn Abd al-Muttalib]], miembro del clan de los [[hashimí]].
 
La costumbre de los más honorables de la tribu de ''Quraysh'' era enviar a sus hijos con niñeras beduinas con el propósito de que crecieran libres y saludables en el desierto, para poder también robustecerse y aprender de los beduinos, que eran reconocidos por su honradez y la carencia de numerosos vicios, y Mahoma fue confiado a Bani S’ad.<ref>{{cita libro
| autor = Ibn Hisham
| título = السيرة النبوية, p. 163.
| año = 2004
| editorial = Beirut: Dar El-Marefah
| id = ISBN 9953-420-08-4
}}</ref>
 
==== Apertura del pecho ====
El primer milagro que se narra sobre Mahoma en la compilación de los [[hadiz|hadices]] es que el [[Arcángel Gabriel]] descendió y abrió su pecho para sacar su corazón. Extrajo un coágulo negro de éste y dijo «Esta era la parte por donde [[Satán]] podría seducirte». Después lo lavó con agua [[Zam Zam]] en un recipiente de oro y devolvió el corazón a su sitio. Los niños y compañeros de juego con los que se encontraba corrieron hacia su nodriza y dijeron: «Mahoma ha sido asesinado»; todos se dirigieron a él y lo hallaron en buen estado, a excepción del rostro pálido.<ref>{{cita libro
| autor = Muslim, Abi Al-Husyan
| título = Traducción al idioma español del Sahih Muslim, p. 105.
| año = 1998
| editorial = Argentina: Oficina de Cultura y Difusión Islámica
| id = ISBN 987-20945-1-9.
}}</ref> Los [[musulmanes]] ven este acontecimiento como una protección para que él se apartara desde su infancia de la adoración de los ídolos y probablemente la razón por la que fue devuelto a su madre. Se quedó huérfano a temprana edad y, debido a una costumbre árabe que dice que los hijos menores no pueden recibir la herencia de sus progenitores, no recibió ni la de su padre ni la de su madre.{{cita requerida}} Se dice que ella murió cuando él tenía seis años, por lo que fue acogido y educado primero por su abuelo [[Abd al-Muttalib]] y luego por su tío paterno [[Abu Talib]], un líder de la tribu Quraysh, la más poderosa de La Meca, y padre de su primo y futuro [[califa]] [[Ali ibn Abi Talib|Ali]].<ref name="El Néctar Sellado">{{cita libro
| autor = Al-Mubarakfuri, Safi Urrahman
| título = El Néctar Sellado, p.70,74.
| año = 2003
| editorial = Riyadh: Dar-us-Salam
| id = ISBN 9960-897-55-9.
}}</ref>
 
==== Encuentro con el monje Bahira ====
 
En aquella época La Meca era un centro comercial próspero, principalmente porque existían varios templos que contenían diferentes ídolos, lo cual atraía a un gran número de peregrinos. Mercaderes de diferentes tribus visitaban La Meca en la época del peregrinaje, cuando las guerras tribales estaban prohibidas y podían contar con un viaje seguro. En su adolescencia, Mahoma acompañó a su tío por sus viajes a Siria y otros lugares. Por tanto, pronto llegó a ser una persona con amplia experiencia en las costumbres de otras regiones.
 
A los doce años se dirigió a [[Basora]] con su tío [[Abu Tâlib]] y tuvieron un encuentro con un monje llamado [[Bahira]], algunos orientalistas dicen que esto demuestra que Mahoma aprendió de él los libros sagrados, pero los escolares musulmanes refutan esta opinión alegando que no pudo haber aprendido en la hora de la comida ese conocimiento y que además no se registra un segundo encuentro con este monje, en los [[hadiz|hadices]] se narra que Bahira reconoció algunas señales de la profecía de Mahoma y le advirtió a su tío sobre llevarlo a Siria por temor de los judíos y romanos.<ref name="السيرة النبوية الصحيحة">{{cita libro
| autor = Dr.Al-Umari,Akram Dia
| título = السيرة النبوية الصحيحة p. 108,113.
| año = 2003
| editorial = Riyadh: Obeikan
| id = ISBN 9960-20-155-4.
}}</ref>
 
==== Matrimonio con Jadiya ====
 
Mahoma no tuvo un trabajo específico en su juventud, pero se ha reportado que trabajó como pastor para Bani Sad y en la Meca como asalariado.<ref name="El Néctar Sellado" /> A la edad de los 25 años Mahoma trabajó como mercader en la ruta caravanera entre [[Damasco]] y [[La Meca]] a las órdenes de [[Jadiya]], hija de Juwaylid (خديجة بنت خويلد ), una rica comerciante viuda, había impresionado a Jadiya y ésta le propuso matrimonio en el año [[595]]. [[Ibn Ishaq]] presenta que la edad de Jadiya era 28 años, y [[Al Waqidi]] presenta cuarenta. Algunos dicen que al engendrar Jadiya dos varones y cuatro mujeres de Mahoma, hace que la opinión más fuerte sea la de Ibn Ishaq, pues es sabido que la mujer llega a la edad de la menopausia antes de los cincuenta años. A pesar de que estas informaciones no están establecidas en un [[hadiz]] sino que es algo que se hizo famoso entre los historiadores.<ref name="السيرة النبوية الصحيحة">{{cita libro
| autor = Dr.Al-Umari,Akram Dia
| título = السيرة النبوية الصحيحة
| año = 2003
| editorial = Riyadh: Obeikan
| id = ISBN 9960-20-155-4.
}}</ref>
Jadiya tuvo seis hijos con Mahoma, dos varones y cuatro mujeres. Todos nacieron antes de que Mahoma recibiera la primera revelación. Sus hijos [[Al-Qasim]] y [[Abdullah]] murieron en la infancia en La Meca. Sus cuatro hijas se llamaban [[Zainab]], [[Ruqayyah]], [[Umm Kulzum]] y [[Fatima az-Zahra|Fátima]]. Jadiya sería posteriormente la primera persona en aceptar el Islam después de la revelación.
 
[[Archivo:Muhammad 13.jpg|thumb|200px|left|Mahoma en brazos de su madre (ambos velados) en una miniatura [[Turquía|turca]].
 
El arte islámico no suele representar a Mahoma, y cuando lo ha hecho (en ilustraciones orientales medievales, principalmente) ha sido en la mayoría de los casos con el rostro velado.]]
 
=== Las primeras revelaciones ===