Diferencia entre revisiones de «Máximo térmico del Paleoceno-Eoceno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 202.93.37.88 a la última edición de Javierito92
Línea 5:
 
En apenas 20.000 años, la temperatura media [[Tierra|terrestre]] aumentó en 6 º[[Grado Celsius|C]], con un correspondiente aumento del [[nivel del mar]], así como un calentamiento de los [[océano]]s.<ref>{{cita publicación| autor = Kennett, J.P.; Stott, L.D.| título = Abrupt deep-sea warming, palaeoceanographic changes and benthic extinctions at the end of the Palaeocene| año = 1991| publicación = Nature| volumen = 353| id = p. 225-229| url = http://www.nature.com/nature/journal/v353/n6341/abs/353225a0.html}}</ref> A pesar de que el calentamiento pudo desencadenarse por multitud de causas, se cree que las principales fueron la fuerte [[volcán|actividad volcánica]] y la emisión de [[metano|gas metano]] que se encontraba almacenado en los [[clatrato]]s de los sedimentos oceánicos, y que pudieron intensificar el calentamiento al liberar a la atmósfera grandes cantidades de [[carbono]] empobrecido en el isótopo [[carbono-13]]. Además, las concentraciones atmosféricas de [[dióxido de carbono|CO<sub>2</sub>]] aumentaron de forma significativa, perturbando su ciclo y causando la elevación de la [[lisoclina]], y una escasez de [[oxígeno]] en las profundidades océnicas que, a la postre, provocó la mayoría de las extinciones marinas.
 
== Escenario ==
=== Nombre ===
[[Archivo:Eocene50myaGlobal.JPG|thumb|400px|right|Reconstrucción de la disposición del planeta a principios del Eoceno (hace 50 millones de años).]]
En un primer momento, y a falta de dataciones precisas, el MTPE se ubicó a finales del Paleoceno,<ref name="Berggren1995">{{cita libro| apellidos = Berggren, W.A.; Kent, D.V.; Swisher, C.C.; Aubry, M.P.| título = Geochronology, Time Scales and Global Stratigraphic Correlation| año = 1995| editorial = SEPM (Society for Sedimentary Geology)| id = ISBN 1-56576-024-7}}</ref> denominándose Máximo Térmico del Paleoceno Superior (''LPTM'' en inglés).<ref name="Katz1999"/><ref name="Zachos1993">{{cita publicación| autor = Zachos, J.C.; Lohmann, K.C; Walker, J.C.G.; Wise, S.W.| título = Abrupt climate change and transient climates during the Palaeogene: A marine perspective| año = 1993| publicación = Journal of Geology| volumen = 101| id = p. 191-213}}</ref><ref name="Knox1996">{{cita libro| apellidos = Knox| nombre = R.W.O.B.| título = Correlation of the Early Paleogene in Northwest Europe| año = 1996| editorial = Geological Society Publishing House| id = ISBN 1-897799-47-0}}</ref><ref name="Aubry1998">{{cita libro| apellidos = Aubry| nombre = M.P.| título = Late Paleocene - Early Eocene Climatic and Biotic Events in the Marine and Terrestrial Records| año = 1998| editorial = Columbia University Press, New York}}</ref> Sin embargo, posteriormente, el nombre que adoptaron la mayoría de los textos fue el de Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno, ya que el límite entre ambas [[época geológica|épocas]] fue definido oficialmente coincidiendo con el instante de mayor aumento de [[carbono-12]], siendo este hecho la causa del suceso climático en cuestión.<ref name="Aubry2003">{{cita publicación| autor = Aubry, M.P.; Ouda, K.| título = The Upper Paleocene-Lower Eocene of the Upper Nile Valley, Part 1, Stratigraphy| año = 2003| publicación = Micropaleontology| volumen = 49| id = p. iii-iv}}</ref><ref name="Gradstein2004">{{cita libro| apellidos = Gradstein, F.M.; Ogg, J.G.; Smith, A.G.| título = A Geologic Time Scale 2004| año = 2004| editorial = Cambridge University Press, Cambridge| id = ISBN 0-521-78142-6}}</ref> No obstante, en otras publicaciones creen más conveniente utilizar el nombre de Máximo Térmico del Eoceno Inicial, ya que las temperaturas máximas absolutas se alcanzan al inicio de este período, con posterioridad a la liberación de carbono-12 a la atmósfera.<ref name="Wing2003">{{cita publicación| autor = Wing, S. L.; Harrington, G. J.; Bowen, G. J.; Koch, P. L.| título = Floral change during the Initial Eocene Thermal Maximum in the Powder River Basin, Wyoming| año = 2003| publicación = Causes and Consequences of Globally Warm Climates in the Early Paleogene. Geological Society of America Special Paper 369| id = p. 425-440| url = http://dx.doi.org/10.1130/0-8137-2369-8.425}}</ref><ref name="Zachos2003">{{cita publicación| autor = James C. Zachos; Michael W. Wara; Steven Bohaty; Margaret L. Delaney; Maria Rose Petrizzo; Amanda Brill; Timothy J. Bralower; Isabella Premoli-Silva| título = A Transient Rise in Tropical Sea Surface Temperature During the Paleocene-Eocene Thermal Maximum | año = 2003| publicación = Science| volumen = 302| número = 5650| id = p. 1551-1554| url = http://dx.doi.org/10.1126/science.1090110}}</ref><ref name="Bowen2004">{{cita publicación| autor = Gabriel J. Bowen; David J. Beerling; Paul L. Koch; James C. Zachos; Thomas Quattlebaum1| título = A humid climate state during the Palaeocene/Eocene thermal maximum| año = 2004| publicación = Nature| volumen = 432| número = 7016| id = p. 495-499| url = http://dx.doi.org/10.1038/nature03115}}</ref>
 
=== Escenario temporal ===
Teniendo en cuenta las incertidumbres en la [[datación radiométrica]], el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno tuvo lugar entre 55,8 y 55,0 millones de años antes de nuestra era.<ref name="Gradstein2004"/><ref name="Berggren1992">{{cita libro| autor = Berggren, W.A.; Kent, D.V.; Obradovich, J.D.; Swisher, C.C.| capítulo = Towards a revised Paleogene geochronology| título = Eocene-Oligocene Climatic and Biotic Evolution| año = 1992| editorial = Princeton University Press, Princeton| id = ISBN 978-0-691-02542-1}}</ref><ref name="Norris1999"/><ref name="Röhl2003">{{cita publicación| autor = Röhl, U.; Norris, R.D.; Ogg, J.G.| título = Cyclostratigraphy of upper Paleocene and lower Eocene sediments at Blake Nose Site 1051 (western North Atlantic)| año = 2003| publicación = Special Paper 369: Causes and Consequences of Globally Warm Climates in the Early Paleogene. Geological Society of America| id = p. 567-588| url = http://dx.doi.org/10.1130/0-8137-2369-8.567}}</ref><ref name="Lourens2005"/><ref name="Westerhold2007">{{cita publicación| autor = Westerhold, T.; Röhl, U.; Laskar, J.; Raffi, I.; Bowles, J.; Lourens, L.J.; Zachos, J.C.| título = On the duration of magnetochrons C24r and C25n and the timing of early Eocene global warming events: Implications from the Ocean Drilling Program Leg 208 Walvis Ridge depth transect | año = 2007| publicación = Paleoceanography| volumen = 22| número = PA2201| url = http://dx.doi.org/10.1029/2006PA001322}}</ref> Duró aproximadamente 20.000 años, y vino precedido de un período más amplio de 6 millones de años de calentamiento global gradual que se inició a mediados del Paleoceno,<ref name=Zachos2008/> y llegó a su máxima expresión en el denominado "Óptimo Climático del Eoceno" (varios millones de años después del MTPE). Sin embargo, durante este período, existieron también varios eventos de enfriamiento, como el [[evento Elmo]]. Durante los primeros 1.000 años del MTPE, se estima que fueron liberadas en los [[océano]]s y en la atmósfera entre 1.500 y 2.000 gigatoneladas de [[carbono]] (~2 Gt/año), tasa de emisión cuatro veces menor que la emitida en [[2005]] por la actividad humana (7,8 Gt/año).<ref name="IPCC">{{cita libro |autor= Intergovernmental Panel on Climate Change|enlaceautor= |coautores= |título= Climate Change 2007: The Physical Science Basis|url= http://www.ipcc.ch/ipccreports/ar4-wg1.htm|formato= pdf|fechaacceso= 19 de septiembre de 2009 |fecha= 2007|ubicación= |idioma= inglés|isbn= 978-05-21705-96-7 |páginas= 138 (Figure 2.3b)|capítulo= Changes in Atmospheric Constituents and in Radiative Forcing|urlcapítulo= http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/wg1/ar4-wg1-chapter2.pdf}}</ref>
 
=== Disposición terrestre ===
Durante el Eoceno, la disposición del planeta era significativamente diferente. El [[Istmo de Panamá]] no ejercía todavía de ligazón entre [[América del Norte]] y [[América del Sur]], permitiendo el tránsito de aguas entre el [[Océano Atlántico]] y el [[Océano Pacífico|Pacífico]]. Por otra parte, el [[Pasaje de Drake]] se obstruyó, impidiendo el aislamiento térmico de la Antártida. Este hecho, junto con los altos niveles de CO<sub>2</sub>, indican que no había importantes capas de hielo, por lo que el planeta carecía de hielo, por aquel entonces, casi en su totalidad.<ref name=Zachos2008>{{cita publicación| autor = Zachos, J.C.| título = An early Cenozoic perspective on greenhouse warming and carbon-cycle dynamics| año = 2008| publicación = Nature| volumen = 451| número = 7176| id = p. 279-283| url = http://es.ucsc.edu/%7Ejzachos/pubs/Zachos_Dickens_Zeebe_08.pdf}}</ref>
 
== Evidencias y cronología ==