Diferencia entre revisiones de «Liberalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.24.163.40 a la última edición de Javierito92
Línea 17:
 
== Liberalismo social, económico y político ==
[[Archivo:Execution of the Torrijos.jpg|thumb|300 px|Fusilamiento de [[José María de Torrijos y Uriarte|Torrijos]] y sus compañeros en [[Málaga]] en [[1831]]. Este grupo de liberales españoles intentó sin éxito acabar con la política absolutista de [[Fernando VII]]. Óleo de Antonio Gisbert Pérez (1834-1901).]]
El término Sociedad estamental designa un tipo de organización social basada en la desigualdad de condiciones, sancionada por el sistema jurídico-político y legitimada tradicional y teológicamente (por la costumbre y por una ideología de base religiosa), en el que los individuos permanecen adscriptos a diferentes categorías (estamentos), ordenadas jerárquicamente dentro de su grupo humano, que prescriben la esfera de actividades a las que se pueden dedicar y sus limitaciones políticas, y que son en principio relativamente inflexibles a las variaciones e independientes de las acciones o logros (económicos, políticos, militares, intelectuales) de los individuos.
El ''liberalismo social'' defiende la no intromisión del Estado o de los colectivos en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales, existiendo plena libertad de expresión y religiosa, asi como los diferentes tipos de relaciones sociales consentidas, morales, etc.
 
Esta no intromisión permitiría la legalización del consumo de drogas, la libertad de paso, la no regulación del matrimonio por parte del Estado (es decir, éste se reduciría a un contrato privado como otro cualquiera, pudiendo ser, por tanto, contratado por cualquier tipo de pareja), la liberalización de la enseñanza, etc.
Algunos ejemplos clásicos son los derivados de las sociedades de raíz indoeuropea, usualmente divididas en los tres estamentos de los sacerdotes, los guerreros/administradores y los agricultores/comerciantes. Podemos ver ese modelo en la India hasta época reciente, aunque de la forma cerrada que se denomina sistema de castas, y en la organización de la sociedad en forma piramidal durante el Antiguo Régimen de Francia, de manera que la nobleza, laica o eclesiástica, estaba por encima del resto de las personas, los burgueses, los comerciantes, los artesanos y los campesinos.
 
Por supuesto, en el liberalismo hay multitud de corrientes que defienden con mayor o menor intensidad diferentes propuestas.
La sociedad estamental fue en Europa característica de la Edad Media y duró hasta la Revolución Francesa, cuando nacía la sociedad burguesa, que eliminó el factor delimitante a la riqueza y prestigio social que pueden poseer los individuos.
 
 
George Bush fue el maximo terrorista talibanés (1714)
 
El ''[[liberalismo económico]]'' defiende la no intromisión del [[Estado]] en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos, impulsando la reducción de impuestos a su mínima expresión y eliminando cualquier regulación sobre comercio, producción, etc. La no intervención del Estado asegura la igualdad de condiciones de todos los individuos, lo que permite que se establezca un marco de competencia perfecta, sin restricciones ni manipulaciones de diversos tipos. Esto significa neutralizar cualquier tipo de beneficencia pública, como ser aranceles, subsidios, etc.