Diferencia entre revisiones de «Colonia Tovar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.190.83.8 a la última edición de Rjgalindo
Línea 111:
Con la afluencia del turismo desde los años 1960, se instalaron hoteles y cabañas de calidad y ambiente acogedor y familiar. También se instalaron restaurantes en cabañas tradicionales, donde se sirven platos característcos de la cultura coloniera. Debido al ambiente tranquilo y natural, muchas personas procedentes de Caracas, Valencia y Maracay visitan la Colonia los fines de semana. Los visitantes suelen referir la extrañeza de encontrar en pleno Caribe un pequeño pueblo alemán.
 
== Cultura ==
=
[[Archivo:Tienda Típica, Colonia Tovar.jpg|thumb|250px|Tienda típica en la Colonia Tovar.]]
La peculiaridad esencial de Colonia Tovar son sus habitantes, en su mayoría descendientes de los inmigrantes procedentes de Baden que la fundaron en 1843, quienes han mantenido sustancialmente su cultura e idioma, un [[dialecto]] del alemán llamado [[alemán coloniero]]. Las casas, construcciones y comercios de la ciudad, están realizadas también según el [[estilo alpino]], otorgándole una inconfundible identidad peculiar. La iglesia de San Martín en el centro de la ciudad, es una copia fiel de la de Emmendingen en [[Alemania]], de donde partieron los fundadores.
Línea 117:
Tovar se organizó desde un principio como una comunidad cerrada. Los fundadores tuvieron la intención de que se mantuvieran sus tradiciones culturales por mucho tiempo. A su llegada, construyeron casas manteniendo la arquitectura característica de Kaiserstuhl. El badischen, dialecto de [[Baden]], era la lengua que dominaba la zona y su vestimenta y comida permanecieron intactas. Inclusive, durante un tiempo se prohibió el matrimonio fuera de la colonia, con el fin de garantizar la continuidad étnica y cultural. Recién en 1940 se estableció el español como idioma oficial y el matrimonio exogámico, pasó a ser una práctica libre.
 
A comienzos del siglo XXI, los habitantes de Tovar están integrados a la cultura venezolana, sin por = Cultura ==ello abandonar sus costumbres inmigratorias. Dentro de las tradiciones que se mantienen se encuentra la [[artesanía]], herencia de los fundadores, conservando las técnicas tradicionales en la realización de artesanías en madera, cerámica y otros materiales. Funciona también el Centro Académico de Lutheria, como un centro educativo que prepara a sus estudiantes en la técnica de fabricación, mantenimiento y reparación de instrumentos sinfónicos y populares.
 
== Idioma y gastronomía ==