Diferencia entre revisiones de «El Pípila»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «thumb|300px|right|''El Pípila'' en el asalto a la [[Alhóndiga de Granaditas en 1810. Detalle de diorama en el Museo del Caracol.]]'''El Pípi...».
m Revertidos los cambios de 189.137.97.5 a la última edición de TiriBOT
Línea 1:
[[Archivo:El Pipila.jpg|thumb|300px|right|''El Pípila'' en el asalto a la [[Alhóndiga de Granaditas]] en 1810. Detalle de diorama en el Museo del Caracol.]]'''El Pípila''' Su supuesto nombre era '''Juan José de los Reyes Martínez Amaro''' y nació el [[3 de enero]] de [[1782]], en la casa cacanúmero 90 de la calle del Terraplén, de San Miguel el Grande, [[Guanajuato]], siendo hijo de Pedro Martínez y María Rufina Amaro. Estudió en su ciudad natal, pero en su juventud entró a trabajar a las minas de Guanajuato, como barretero y después encargado de un grupo de barreteros, a los que manejaba como jefe inmediato. Fue según la leyenda compadre del intendente Riaño, de la [[Alhóndiga de Granaditas]], y cuando llegó la insurrección de independencia, con alguno de los mineros se enroló en las filas insurgentes, abandonando su trabajo y las comodidades logradas.
 
Los mineros le habían apodado, desde joven, el ''Pípila'', nombre que se le da en el bajío al guajolote o pavo doméstico, quizá por las pecas que llenaban su cara dándole el aspecto punteado del plumaje de esas aves (otra versión afirma que se debía a que su risa asemejaba el graznido de dichos animales). Acompañó al ejército de [[Miguel Hidalgo]], desde San Miguel el Grande, su pueblo natal, hasta Guanajuato, donde Riaño defendía la Alhóndiga, depósito de granos y semillas, después de que la citada ciudad había caído ya en manos de los insurgentes. Hidalgo se presentó en Guanajuato el [[28 de septiembre]] de [[1810]], instando a Riaño para que rindiera la plaza. Este se negó a entregarla y se reforzó dentro de la Alhóndiga.
 
Todos los embates insurgentes contra la Alhóndiga resultaron inútiles, hasta que Hidalgo y los jefes insurgentes opinaron que sólo podría tomarse la alhóndiga si se quemaba su puerta principal, por la cual podrían pasar los asaltantes. Juan José de los Reyes Martínez arengaba a algunos soldados, cuando Hidalgo lo llamó y le habló de la necesidad de quemar la puerta. El Pípila dijo que él lo haría: se cubrió las espaldas con una losa, y tomando una antorcha encendida de las que usaban los mineros en los túneles y un puñado de varas de ocote, se dirigió a la puerta, entre una lluvia de balas, y le prendió fuego, esperando por casi 2 horas para que la gran puerta cediera. La Alhóndiga pudo así ser tomada, pero la guarnición realista y los refugiados españoles en ella fueron masacrados, incluido el intendente Riaño. El Pípila tomó parte en muchas acciones guerreras más y volvió luego a sus minas, viviendo una larga vida; pues murió el 25 de julio de [[1863]], en la ciudad de Allende, Guanajuato. Se dice que murió a causas de polvo y gases de la mina.
 
== Véase también ==
*[[Crisis política de 1808 en México]]
*[[Toma de la Alhóndiga de Granaditas]]
 
[[Categoría:Insurgentes de la independencia de México|Pípila, El]]
[[Categoría:Militares de la Guerra de Independencia Hispanoamericana|Pípila, El]]
[[Categoría:Guanajuatenses|Pípila, El]]
 
[[en:El Pípila]]
[[it:El Pipila]]