Diferencia entre revisiones de «Virgen con Niño»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.153.31.77 a la última edición de Correogsk
Línea 9:
En sentido estricto, el término Madonna se debe utilizar exclusivamente para los trabajos italianos del arte sagrado. Se representa a menudo acompañada por el [[niño Jesús]].
 
== Introducción ==
es una caca que me acabo de cagar ahora
[[Archivo:Italo-Byzantinischer Maler des 13. Jahrhunderts 001.jpg|thumb|Virgen con niño bizantina, s. XIII]]
 
Aunque muy pocas de las primeras imágenes de la [[Virgen María]] se conservan, es posible rastrear las raíces de la Madonna en el arte de las comunidades cristianas más antiguas de Europa, el norte de África y Oriente Medio. Muy importantes para la tradición italiana son los [[icono]]s bizantinos, especialmente los de [[Constantinopla]], ciudad capital del más largo y duradero imperio de la civilización del medioevo, estos Iconos tuvieron gran importancia en la vida civil y fueron celebrados como milagrosos. [[Bizancio]] se veía a sí misma como la verdadera [[Roma]], aunque de lengua griega. [[Bizancio]] era un estado cristiano con colonias de italianos viviendo entre sus ciudadanos, participando en [[cruzada]]s en las fronteras de su territorio y además, saqueando las iglesias, [[palacio]]s y [[monasterio]]s de muchos de sus tesoros.
 
Posiblemente, esa fue una de las maneras en que los iconos Bizantinos llegaron a ser conocidos en la península itálica, sin embargo, la relación entre los iconos Bizantinos y las Madonnas italianas es mucho más rica y complicada. El arte Bizantino jugó un amplio e importante papel en la Europa occidental, especialmente cuando los territorios Bizantinos incluían parte de Europa oriental, [[Grecia]] y la mayor parte de la misma Península Itálica. Los [[manuscrito]]s Bizantinos, lujosos pergaminos aderezados con incrustaciones de oro y plata fueron distribuyéndose hacia el oeste. En Bizancio, la Virgen María era reconocida como la [[Madre de Dios]] y se creía que la [[salvación]] era debida al sí de la "[[Llena de Gracia]]" al momento de la [[Encarnación]]. Este concepto teológico, en boga aún entre los [[católicos]], se plasma pictóricamente mediante la representación de la [[Virgen María]] con el niño Jesús en sus brazos.
 
La herencia de los iconos Bizantinos en las representaciones italianas de la [[Virgen María]] es doble:
[[Archivo:Jungru maria, foto av alers.jpg|thumb|220px|Madonna en Santa María in Trastevere, Roma]]
*'''Primero'''. En cuanto a la técnica y materiales: fueron pintadas originalmente en [[témpera]] (yema de huevo y los pigmentos de la tierra) en paneles de madera. A este respecto, comparten la herencia romana antigua de los iconos Bizantinos. Las imágenes más tempranas de la Virgen María se encuentran en Roma, el centro del cristianismo en el oeste medieval. Una es una representación valorada de [[Santa María en Trastevere]], una de las muchas iglesias romanas dedicadas a la Virgen María. Otra, una imagen soprepintada sobre otra versión más antigua, es venerada en el [[Pantheon]], que era la gran maravilla arquitectónica del antiguo [[Imperio Romano]], que fue rededicado a María como expresión del triunfo de la iglesia frente a las persecuciones de la [[Imperio Romano|Roma]] [[paganismo|pagana]].
*'''Segundo'''. En cuanto al estilo y contenido, es decir la iconografía: Cada imagen destaca el papel maternal que María desempeña, representándola en relación a su hijo infante. Es difícil calibrar las fechas del racimo de estas imágenes anteriores, sin embargo, parecen ser en su totalidad trabajos de los siglos [[siglo VII|VII]] y [[siglo VIII|VIII]].
 
== Representaciones ==