Diferencia entre revisiones de «Compasión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.242.196.108 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
[[Imagen:G. Conti La parabola del Buon Samaritano Messina Chiesa della Medaglia Miracolosa Casa di Ospitalità Collereale.jpg|thumb|Parábola del [[Buen Samaritano]].]]
La '''compasión''' (del latín ''cumpassio'', calco semántico o traducción del vocablo griego ''συμπάθεια'' (sympatheia), palabra compuesta de ''συν'' ''πάσχω'' + = συμπάσχω, literalmente "sufrir juntos", "tratar con emociones ...", ''simpatía'') es un movimiento del [[alma]] que nos hace sensible al [[mal]] que padece otro [[ser]], y describe la [[comprensión]] del estado emocional de otro; no confundir con ''[[empatía]]''. La compasión es con frecuencia combinada con un deseo de aliviar o reducir el [[sufrimiento]] de otro; mostrando especial [[bondad]] y [[amabilidad]] por quien está sufriendo.
La '''compasión'''dgdgfa==Contexto budista==
 
==Contexto budista==
==Contexto budista==
==Contexto budista==
==Contexto budista==
==Contexto budista==
==Contexto budista==
dsgdgsdgs
==Contexto budista==
 
Línea 18 ⟶ 12:
===Contexto cristiano===
 
[[Pablo de Tarso]] (El Apostol Pablo, en el cristianismo) afirmaba que la compasión es "reír con los que ríen y llorar con los que lloran", enlazando el valor de la compasión con la ewwwegideaidea de [[compartir]]. El sentimiento de cowqwfqmpasióncompasión se ha asociado a un sentimiento pasivo de [[lástima]] o [[pena]] ante la desgracia que nos produce el dolor de otgotro. Sin embargo, la solidaridad, como positiva actitud de generosidad y cuidado de los demás resulta psicológicamente ingqqincomprensible sin el motivo de la compasión.
 
==Compasión y poder==
ylise a sentimientos de [[poder]]. Esto nos permite comprender que en el Occidente actual este ''tipo de piedad'' se ha visto como ofensiva. "No quiero que me compadezcas" -se reylsponde con frgqgegqecuencia-{{sin referencias}}. En este sentido ya [[Aristóteles]] anotó que los humanos sienten compasión por "los que sufren sin merecerlo".li
 
yliseLa compasión puede asociarse a sentimientos de [[poder]]. Esto nos permite comprender que en el Occidente actual este ''tipo de piedad'' se ha visto como ofensiva. "No quiero que me compadezcas" -se reylsponderesponde con frgqgegqecuenciafrecuencia-{{sin referencias}}. En este sentido ya [[Aristóteles]] anotó que los humanos sienten compasión por "los que sufren sin merecerlo".li
==Antqgggri7lónimos==
 
==Antónimos==
 
[[Antónimo]]s emotivos de la compasión son "[[crueldad]]", "inhumanidad" ó "insensibilidad".
 
eqegqeqeg
== Véase también ==