Diferencia entre revisiones de «América precolombina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.114.217.109 a la última edición de AVBOT
Línea 71:
== Economía ==
La [[economía]] de las culturas más desarrolladas estaba basada en la [[agricultura]], y la alimentación básica provenía de los cultivos de [[maíz]], [[alubia]]s ([[frijol]]es, [[caraota]]s o [[poroto]]s en algunas partes) y [[calabaza]] o [[auyama]], en [[Mesoamérica]]; mientras que en el área andina destacaban también el [[maíz]], los [[frijol]]es y las calabazas así como [[tubérculo]]s como la [[Solanum tuberosum|papa]] , el [[camote]] o [[batata]], la [[yuca]] o [[mandioca]], y [[gramíneas]] como la [[quinua]]. Las plantas originarias de la [[América del Sur]] constituían los cultivos más importantes en esta parte del continente. La [[caza]] y la [[pesca]] aportaban [[proteína]]s y [[grasa]]s a la [[dieta]] de los pueblos [[amerindio]]s. Entre las plantas autóctonas del continente americano, y cuyo cultivo proporcionaba un complemento importante de la dieta podemos citar el [[tomate]], [[aguacate]], [[merey]], [[maní]] (o [[cacahuete]]), [[cacao]], [[ananás]] (o [[piña]]), etc.
Como las especies pecuarias domesticadas más importantes (los distintos tipos de ganadería: [[vacuna]], [[equina]], [[ovina]], [[caprina]], [[porcina]], [[etc]].), no existían en América, ya que fueron introducidas por los europeos, los [[domesticación|animales domésticos]] eran bastante escasos, si exceptuamos a los [[perro]]s en todo el continente y a los [[pavo]]s en el caso de [[América del Norte]] ([[México]]). Entre los Incas destacaron el [[cuy]] o [[acures]] [[cobayo]]s, también conocidos como [[conejillos de Indias]] por los españoles, las [[Lama glama|llamas]], y una variedad de [[camélido]]s de la región andina que conformaban otra especie animal domesticada para transportar carga (pueden cargar unos 40 kilos en los Andes, donde las necesidades de transporte de carga eran muy grandes). La [[Lama pacos|alpaca]] se domesticó para la obtención de su abundante lana y carne, la cual siempre fue muy apreciada. En cambio, la [[vicuña]] y el [[guanaco]] eran especies semejantes a las llamas, aunque más pequeñas, pero que no se llegaron a domesticar y que eran cazadas para la obtención de [[carne]], [[lana]] y [[piel]]es. Todas estas especies de camélidos eran más bien escasas y siguen siéndolo, lo cual es una especie de paradoja, ya que todas las especies de camélidos existentes en el mundo proceden del continente americano y atravesaron el Estrecho de Bering hace casi 40 millones de años, en sentido inverso al de la migración mucho más reciente que hicieron los seres humanos. Hosalksa
 
== Referencias ==