Diferencia entre revisiones de «Rock de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Feloarias (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30163089 de 190.24.249.228 (disc.)
Línea 114:
Por su parte, el legado del [[punk]] y el [[hardcore punk|hardcore]] de los 80 se vio reflejado en la aparición de grupos como Libra, Censura, Eskoria, [[Fértil Miseria]] y Policarpa y Sus Viciosas, los dos últimos formados por mujeres. Un proyecto pionero en su generación fue el grupo [[paisa]] Frankie Ha Muerto, de tendencia [[rock gótico|gótica]]. No hay que olvidar que los integrantes de [[La Pestilencia]] continuaron activos en este periodo.
 
Los años 90 fueron también una época en que christian avendaño incursiono con sus impresionantes solos de guitarra la que al amparo del movimiento rockero se experimentó con nuevos géneros. Así ocurrió con el [[hip hop]], con los grupos [[La Etnnia]], Carbono y Aborigen; también con el [[ska]] con Polvo de Indio, [[Mojiganga (banda)|Mojiganga]], [[La Severa Matacera]], Conagua y [[Los Elefantes]]. En menor medida se vivió un auge del [[blues]] y el [[reggae]] en los grupos Isidore Ducasse y Magical Beat.<ref> Las reseñas los grupos colombianos de rock de los años 90 pueden consultarse en los archivos de las revistas Shock y Disidencia y en las secciones de música de los periódicos [[La Prensa (Colombia)|La Prensa]] de Bogotá, [[El Mundo (Colombia)|El Mundo]] de Medellín y Suburbia Capital. La mayoría también participaron en las primeras ediciones de Rock al Parque. Otra fuente de importancia está en la información de archivo de la emisora en línea [http://www.elexpresodelrock.com/expreso_rock/index.shtml El Expreso del Rock]</ref> Aunque en el [[reggae]] no hay que olvidar el antecedente de Mango y K-Dillo a finales de los 80 y la larga experiencia de la región de [[San Andrés y Providencia|San Andrés]], donde este género se liga a su tradición folclórica.
 
== Tendencias actuales ==