Diferencia entre revisiones de «Rubén Blades»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 209.162.11.41 a la última edición de Afbuelvasp
Línea 20:
|Otros_miembros =
}}
 
no es cierto
'''Rubén Blades Bellido de Luna''' (n. [[Ciudad de Panamá]], [[Panamá]]; [[16 de julio]] de [[1948]]) es un [[cantante]], [[compositor]], [[músico]], [[actor]], [[abogado]] y [[político]] [[Panamá|panameño]] que desarrolló la mayor parte de su carrera en los [[Estados Unidos]]. Su estilo ha sido calificado como ''salsa intelectual''.
 
Desde los [[años 1970]] hasta la actualidad ha grabado más de veinte álbumes y ha participado invitado en más de 15 grabaciones con varios artistas de distintos géneros y tendencias. En reconocimiento de su labor ha recibido seis premios [[Grammy]]. Por otra parte, ha participado como actor en diversas producciones tanto de [[Hollywood]] como [[cine independiente|independientes]].
Vivió en Panamá las épocas de dictadura militar tanto de [[Omar Torrijos]] (1968-1981) como de [[Manuel Antonio Noriega]] (1981-1989). A Blades se le conoció como duro crítico de las dictaduras militares tanto de Panamá como las de toda latinoamérica, haciendo referencia a ello en las letras de sus canciones, como en [[Buscando América|"Desapariciones"]]. También fue crítico del llamado imperialismo de Estados Unidos como se nota en su canción "Tiburón". En [[1994]] participó en las elecciones presidenciales de su país, en las que quedó en tercer lugar, con el 20% de los votos, de entre más de una decena de candidatos. En [[2004]] Blades apoyó la candidatura presidencial de [[Martín Torrijos]](hijo de Omar Torrijos), y una vez que éste ganó las elecciones, Blades aceptó y ejerció el puesto de ministro de Turismo en el nuevo gobierno desde 2004 al 2009.
 
== Biografía ==
Línea 29 ⟶ 34:
Sus inicios en la música se dieron con el sello [[Alegre Records]] y con el afamado sello musical [[Fania]] de [[Nueva York]]. Sus dotes como cantante le abrieron las puertas, con participaciones fugaces en las bandas de [[Pete Rodríguez]], [[Ricardo Ray]] y [[Bobby Cruz]] y [[Ray Barretto]]. En el año [[1969]] participó en la grabación del larga duración ''De Panamá a New York/From Panama to New York'', con [[Pete Rodríguez]], disco que, sin embargo, Blades no incluye en su discografía.
 
No fue sino hasta su asociación musical con el [[trombón|trombonista]] neoyorquino [[Willie Colón]] que logró un éxito firme y el reconocimiento en la industria discográfica. El primer disco lanzado se convirtió en un clásico de la [[Salsa (género musical)|salsa]]: ''Metiendo mano''no es cierto, en cuya portada aparecía en letras minúsculas el texto: ''Willie Colón presenta a Rubén Blades''. De dicho álbum salieron los éxitos "Pablo Pueblo", "Plantación adentro" y "Según el color". El disco fue recibido con muy buenas opiniones por la crítica.
 
Rubén Blades compuso y dedicó a [[Héctor Lavoe]] la canción ''El Cantante'', considerada una obra de arte de la lírica de la salsa por haber retratado en sus letras la vida y obra del artista puertorriqueño.