Diferencia entre revisiones de «Rubén Blades»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 209.162.11.41 a la última edición de Isha
Línea 28:
 
== Biografía ==
Nació en el seno de una familia donde el arte siempre ocupó un lugar privilegiado en el barrio de San Felipe de la ciudad de Panamá. Sus padres fueron Rubén Blades Bosques y Anoland Bellido de Luna.
lola
 
En [[1974]], a los 26 años, se graduó como abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la [[Universidad de Panamá]]. Culminó sus estudios profesionales en la [[Harvard Law School]] en [[1985]].
 
Sus inicios en la música se dieron con el sello [[Alegre Records]] y con el afamado sello musical [[Fania]] de [[Nueva York]]. Sus dotes como cantante le abrieron las puertas, con participaciones fugaces en las bandas de [[Pete Rodríguez]], [[Ricardo Ray]] y [[Bobby Cruz]] y [[Ray Barretto]]. En el año [[1969]] participó en la grabación del larga duración ''De Panamá a New York/From Panama to New York'', con [[Pete Rodríguez]], disco que, sin embargo, Blades no incluye en su discografía.
 
No fue sino hasta su asociación musical con el [[trombón|trombonista]] neoyorquino [[Willie Colón]] que logró un éxito firme y el reconocimiento en la industria discográfica. El primer disco lanzado se convirtió en un clásico de la [[Salsa (género musical)|salsa]]: ''Metiendo mano'', en cuya portada aparecía en letras minúsculas el texto: ''Willie Colón presenta a Rubén Blades''. De dicho álbum salieron los éxitos "Pablo Pueblo", "Plantación adentro" y "Según el color". El disco fue recibido con muy buenas opiniones por la crítica.