Diferencia entre revisiones de «Provincia de Salta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30342971 de Cinabrium (disc.)
m Deshecha la edición 30343217 de 200.3.216.79 (disc.)
Línea 77:
El 26 de agosto de [[1826]] un [[golpe de estado]] separó a [[Departamento de Tarija|Tarija]] no sólo de Salta sino de toda la Argentina, anexándola a [[Bolivia]]. Facilitaron ello la [[Guerra argentino brasileña]], las luchas civiles en Argentina y los intentos de ciertos gobernantes salteños por mantener a Tarija como sufragánea de Salta. El Congreso nacional, por ley del 30 de noviembre de [[1826]], elevó a [[Tarija]] a la categoría de provincia, aunque no volvió ya a territorio argentino.
 
[[Archivo:Salta mapa.jpg|thumb|left|350px|Mapa de la Argentina, de mediados del Siglosiglo XIX, donde aún aparecen Salta y [[Provincia de Jujuy|Jujuy]] como una sola provincia.]] El 22 de noviembre de [[1834]], [[Provincia de Jujuy|Jujuy]] se separa de Salta y se transforma en una nueva provincia argentina. Pero la región de Orán, al noreste de Jujuy, (actuales departamentos de Orán, Santa Victoria, Iruya, Rivadavia y San Martín) se mantuvo unida a Salta, aunque hubo un intento ([[1881]]) de separarla y transformarla en una nueva provincia argentina, con capital en [[San Ramón de la Nueva Orán]], que nunca prosperó. La unión de Orán con Salta explica la curiosa forma de herradura que tiene actualmente la provincia.
 
En [[1879]] el [[Ejército Argentino|ejército argentino]] lanzó una [[Conquista del Chaco argentino|campaña militar en el Chaco]], a fin de someter y a los indígenas de la región. Como resultado de la misma, el [[Chaco Central]] y [[Chaco Austral|Austral]] fueron puestos bajo la órbita del Estado Nacional. En la ofensiva fueron muertos millares de indígenas, y a las tribus sobrevivientes se les despojó de sus tierras, que fueron entregadas a colonos, origen del actual conflicto entre criollos y aborígenes en el Chaco salteño. Posteriormente, por Ley N° 1.532 de ''Organización de los Territorios Nacionales'' (16 de octubre de [[1884]]), el Estado Nacional estableció los límites entre Salta y los [[Territorio Nacional del Chaco|Territorios Nacionales del Chaco]] y de [[Territorio Nacional de Formosa|Formosa]]. La provincia se ensancha hacia el este.
Línea 324:
La población se encuentra desigualmente distribuida. La zona más densamente poblada de la provincia es el [[Valle de Lerma]], donde se encuentra la ciudad de Salta. La densidad allí supera los 20 habitantes por kilómetro cuadrado. La misma desciende a menos de 1 habitante por km² en los departamentos de Los Andes y La Poma.
 
=== Grupos étnicos ===
 
Podría decirse que la población de la provincia incluye tres grupos étnicos principales:
 
* [[Indígenas]], presentes en la región desde hace más de 10.000 años.
* [[Blanco (persona)|Blancos]], descendientes de los [[España|españoles]] llegados en el siglo XVI y de inmigrantes [[Europa|europeos]] y del [[Medio Oriente]], radicados a finales del siglo XIX y principios del XX.
* [[Mestizo]]s, producto de la mezcla de los dos grupos anteriores.
 
Es muy difícil determinar la proporción exacta de estos grupos. El censo de población de 2001 contabilizó a la población indígena basándose en la auto-identificación de las personas censadas, pero por otra parte, muchos indígenas evitan presentarse como tal para no sufrir [[discriminación]]. Podría decirse, que las personas con mayor o menor proporción de sangre indígena constituyen la mayoría de la población, mientras los blancos son minoría, tal vez un tercio de la población.
 
Los blancos son mayoría en los centros urbanos como [[Ciudad de Salta|Salta]] (sobre todo en los barrios del norte de la ciudad), [[San Ramón de la Nueva Orán|Orán]], [[Tartagal]], [[Metán]], etc. Los indígenas constituyen la mayoría en el oeste (la [[Puna]] y el [[Valles Calchaquíes|Valle Calchaquí]]) y en el extremo oriental de la provincia ([[Chaco Salteño]]). Los indígenas del oeste, tras más de 4 siglos de contacto con el mundo hispanohablante, han sufrido un proceso de [[aculturación]]: hablan castellano y se visten del modo occidental. En la región oriental, en cambio, donde Salta limita con [[Provincia de Chaco|Chaco]] y [[Provincia de Formosa|Formosa]], debido a que su contacto con el hombre blanco es relativamente reciente (el [[Conquista del Chaco#La conquista del Chaco argentino|Chaco]] fue conquistado a fines del Siglo XIX), aún conservan su lengua y sus culturas ancestrales.<ref>[http://www.arteargentino.info/etnias/1/index.htm Mapa de Etnias de la República Argentina - Arteargentino.info<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref>
 
=== Características sociales ===
Salta, al igual que otras provincias del norte del país, es a menudo descripta como una ''[[provincia feudal]],''<ref>[http://trayectoriabinner.blogspot.com/2005/06/las-provincias-y-los-feudos-medievales.html Adolfo Pérez Esquivel, "Las provincias y los feudos medievales."]</ref><ref>[http://www.elmundo.es/papel/2007/10/27/mundo/2244365.html "Visita a Salta, provincia feudal", Diario El Mundo, España, 27 de octubre de 2007]</ref> debido a que aún arrastra ciertos problemas de subdesarrollo que la alejan de las provincias pampeanas, más industriales, modernas y democráticas:
Salta, al igual que otras provincias del norte del país, mantiene ciertas estructuras arcaicas , teniendo caracteristicas que la destacan como ser:
 
* Diferencias muy marcadas entre las [[Clase social|clases sociales]].<ref>[http://www.psicosalta.com.ar/joomla//index.php?option=com_content&task=view&id=91&Itemid=1 El Colegio Profesional de Psicólogos de Salta reproduce una investigación sobre la discriminación y las clases sociales en Salta.]</ref>
* Notable influencia de ciertas familias o grupos cerrados en la economía y la política.<ref>[http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1669-90412005000100008&script=sci_arttext La profesora Myriam Corbacho publicó, en 1976, una investigación sobre la influencia del Club 20 de Febrero en el gobierno de Salta, por lo cual fue arrestada y declarada cesante de su cargo de docente en la Universidad Nacional de Salta.]</ref>
* Notable influencia de la [[Iglesia Católica]] en todos los ámbitos de la vida social.<ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-119314-2009-02-01.html Gerardo Bianchetti, profesor de la Universidad Nacional de Salta, sobre la Ley que declara obligatoria la enseñanza de religión.]</ref><ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-119311-2009-02-01.html Mariana Carabajal (Página 12) sobre la influencia de la Iglesia Católica en Salta, en las escuelas y en los planes de educación sexual]</ref><ref>[http://www.rimaweb.com.ar/encuentros/nac_salta_taller_aborto1.html Comentario sobre el XVI Encuentro Nacional de Mujeres (Salta, 2002) donde mujeres católicas salteñas intentaron bloquear las conclusiones.]</ref>
Línea 341 ⟶ 352:
Sucesivos gobiernos han declarado una lucha contra el [[analfabetismo]] y la deserción escolar, pero las iniciativas chocan contra el problema del [[trabajo infantil]], muy común en las zonas rurales,<ref>[http://www.clarin.com/diario/2007/12/10/sociedad/s-03701.htm Artículo en Clarín sobre la muerte de dos menores en Orán]</ref>y tolerado por las mismas autoridades.<ref>[http://noticias.iruya.com/content/view/2387/415/ Nota en Iruya.com sobre el trabajo infantil y la aquisencia de las autoridades.]</ref>
 
Para la educación superior hay dos universidades. La [[Universidad Nacional de Salta]] (sede en Salta Capital, subsedes en Orán y laTartagal) y [[Universidaduna Católicauniversidad privada de Salta]]orientación católica. Existe también un importante número de establecimientos de educación superior no universitaria (terciarios), que ofrecen numerosas carreras, algunos de los cuales han alcanzado un excelente nivel académico.
 
=== Lengua ===
 
La gran mayoría de la población habla [[castellano]]. Tras 400 años de contacto con el español, las lenguas indígenas que se hablaban en la mitad occidental de la provincia - el [[cacán]], utilizado por los diaguitas, y el [[quechua]], introducido por los Incas - han desaparecido, aunque hay aún algunos hablantes de quechua entre los miles de ciudadanos bolivianos residentes en la provincia. También se han preservado cientos de topónimos indígenas en toda la región, como así también algunas palabras, utilizadas en el habla cotidiana por todas las clases sociales: ''ñaupa'' (viejo), ''yapa'' (aumentar, agregar), ''chango'' (joven, niño), entre otrasetc.
 
En cambio, en la región oriental de Salta, limítrofe con Chaco y Formosa, que hace relativamente poco tiempo fue incorporada a la provincia, hay miles de indígenas que aún hablan sus idiomas ancestrales. Los dos principales son el [[wichi]] (hablado por unas 30.000 personas) y el [[chiriguano]], un dialecto del [[guaraní]] (utilizado por unas 20.000 personas). Hay también otras cinco lenguas indígenas, habladas por unas 15.000 personas.
 
Muchos descendientes de inmigrantes del Medio Oriente entienden el [[idioma árabe|árabe]]. Es por ello que la estación local de [[Cablevisión (Argentina)|Cablevisión]] transmite, entre sus sintonías, la del canal [http://en.wikipedia.org/wiki/Syrian_TV Syrian TV].
=== Religión ===
 
La transformación de Salta en una de las principales atracciones turísticas internacionales de la Argentina, y la radicación de numerosas compañías extranjeras, sobre todo en el área de la minería, han hecho que, para muchos empleos, sea necesario hablar [[idioma inglés|inglés]]. Ya son miles los salteños, en la capital provincial y en los valles, que lo hablan con fluidez.
[[Archivo:Iglesia ortodoxa San Jorge-Salta.JPG|thumb|250px|La Iglesia [[San Jorge]] (Iglesia Ortodoxa de Antioquía) ]] La mayoría de la población (alrededor del 91%<ref>[http://www.culto.gov.ar/encuestareligion.pdf Encuesta sobre creencias y actitudes religiosas en Argentina (Conicet): En provincias del NOA, los católicos son el 91%, pero 59% apoya el aborto en ciertas circunstancias y 10% lo considera un derecho de la mujer. A nivel nacional, 75% asiste con poca frecuencia o nunca a la iglesia.]</ref>) adhiere a la [[iglesia Católica Apostólica Romana]]. Pero mientras que las clases alta y media profesan el catolicismo formal, los pobres y los habitantes de zonas rurales suelen profesar un catolicismo [[Sincretismo|sincrético]], hibridado con antiguas creencias ancestrales indígenas.
 
=== Religión ===
 
[[Archivo:Iglesia ortodoxa San Jorge-Salta.JPG|thumb|250px|La Iglesia [[San Jorge]] (Iglesia Ortodoxa de Antioquía) es el más hermoso templo no católico de la ciudad de Salta.]] La mayoría de la población (alrededor del 91%<ref>[http://www.culto.gov.ar/encuestareligion.pdf Encuesta sobre creencias y actitudes religiosas en Argentina (Conicet): En provincias del NOA, los católicos son el 91%, pero 59% apoya el aborto en ciertas circunstancias y 10% lo considera un derecho de la mujer. A nivel nacional, 75% asiste con poca frecuencia o nunca a la iglesia.]</ref>) adhiere a la [[iglesia Católica Apostólica Romana]]. Pero mientras que las clases alta y media profesan el catolicismo formal, los pobres y los habitantes de zonas rurales suelen profesar un catolicismo [[Sincretismo|sincrético]], hibridado con antiguas creencias ancestrales indígenas. Aún perviven, en la región occidental de la provincia, el culto a la [[Pachamama]], y no es inusual ver, en la sala de algunas casas, la figura de un [[Ekeko]].
Aún perviven, en la región occidental de la provincia, el culto a la [[Pachamama]], y no es inusual ver, en la sala de algunas casas, la figura de un [[Ekeko]].
 
Los inmigrantes [[Siria|sirios]] y [[Líbano|libaneses]] llegados a principios del siglo XX introdujeron el [[Iglesia Ortodoxa de Antioquía|cristianismo ortodoxo del rito antioquiano]],<ref>[http://www.san-pablo.com.ar/vidapastoral/?seccion=articulos&id=291 La Iglesia Ortodoxa Antioquiana en la Argentina]</ref> que cuenta con un importante número de adeptos en [[Ciudad de Salta|Salta]], [[Tartagal]] y otras ciudades importantes.
Línea 477 ⟶ 490:
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Salta}}
{{wikcionario|salteño}}
* [http://www.salta.gov.ar Sitio web oficial del gobierno provincial]
* [http://www.turismosalta.gov.ar Turismo en Salta]
* [http://es.fotos-salta.com/ Fotos de la Provincia de Salta]
 
[[Categoría:ProvinciaProvincias de SaltaArgentina]]
 
[[ar:سالتا (محافظة)]]