Diferencia entre revisiones de «Pintura de la Antigua Roma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.48.103.100 a la última edición de Joane usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Pompejanischer Maler um 70 001.jpg|thumb|220px|Fresco hallado en Pompeya]]
Los orígenes de la '''pintura romana''' se confunden con los de los ateniensessu [[escultura]] y de tal modo se hallan en el arte helenista que aun los ejemplares que de ella se conservan, sobre todo, los mejores, se atribuyen hoy a mano de obragriega si bien la escuela llegara por fin a romanizarse. Los romanos admiraban la [[pintura griega]] tanto como la [[escultura]], y animaban a los artistas que trabajaban para ellos a hacer copias de obras griegas especialmente famosas o populares. Los romanos tendían más que los griegos a decorar sus paredes con pinturas murales, y aunque siguen la tradición griega, muestran en sus pinturas un gran colorido y movimiento. Las pinturas, con figuras individuales, grupos o paneles enteros, se reproducían, se adaptaban, estropeaban o embellecían según el talento de los artistas y las exigencias del cliente.
 
Los procedimientos usados en esta pintura debieron ser el [[encausto]], el [[temple]] y el [[fresco]]. Aunque se sabe que los romanos desarrollaron la pintura sobre tabla, los restos pictóricos conocidos más importantes son de tipo mural, '''[[fresco]]s''' protegidos con una capa de [[cera]] que avivaba los colores.
 
Sus [[Tema artístico|géneros]], el decorativo de [[vajilla]]s y muros y el histórico y mitológico en los cuadros murales. Y aunque los descubiertos hasta el presente ofrecen más que todo un carácter decorativo llegan a ser verdaderas composiciones pictóricas y se juzga con fundamento que hubo también otros de pintura independiente a semejanza de los actuales de tabla o de [[caballete]]. Se cultivaron con dicho carácter decorativo mural el [[Arte de paisajes|paisaje]], la [[caricatura]], el [[Retrato pictórico|retrato]], los [[Escena de género|cuadros de costumbres]], las imitaciones arquitectónicas y las combinaciones fantásticas de objetos naturales constituyendo con estas últimas el género que los artistas del [[Renacimiento]] llamaron ''grutesco'', hallado en las antiguas [[Termas de Tito]] y que sirvió al célebre [[Rafael Sanzio|Rafael]] como fuente de inspiración para decorar las Logias del [[Vaticano]]. Hay que citar los retratos pintados. En el Egipto romano se descubrió una excelente colección de retratos sobre tabla, realizados para ser colocados sobre las [[momia]]s. Igualmente en Pompeya, y pintados al fresco, se descubrieron magníficos retratos como los del ''Panadero'' y su esposa, o el de una ''muchacha'', ambos en el Museo de Nápoles.