Diferencia entre revisiones de «Chaïm Perelman»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.77.158.18 a la última edición de Endriago
Línea 47:
Los argumentos cuasilógicos son, según Chaïm Perelman, "similares a las estructuras formales de la lógica y de las matemáticas" (2001, p. 1396). La definición es un acercamiento cuasilógico común que se utiliza no ya para establecer el significado de un término, sino también para acentuar ciertas características de un objeto adecuadas al propósito persuasivo. Otras argumentaciones cuasilógicas incluyen relaciones de división, reciprocidad, comparación, sacrificio y probabilidad. Las técnicas argumentativas de la sociedad implican abrogar la realidad y establecer lo veraz por encima de lo verdadero y lo creíble por encima de lo cierto, y estimar la recepción de la lógica por encima de la lógica misma. De ahí la importancia de los argumentos por analogía y de los argumentos que se basan en la estructura de lo real. Las disputas que establecen la estructura de la realidad se pueden dividir en dos categorías: discusiones del patrón o modelo y discusiones por analogía. La metáfora, otro aspecto común de la argumentación, es una forma de analogía condensada.
 
Cuando los oradores intentan reconciliar opiniones incompatibles o encontradas, pueden ganar adhesión a través de una disociación de nociones entre lo real y lo ilusorio. Por ejemplo, a la hora de hablar de la democracia verdadera y de la democracia formal, nominal o "real", esto es, a la cuasidemocracia. Con esta oposición la adhesión se alcanza no en base a su mérito como idea, sino con la devaluación de ambos términos en su oposición. Es algo que no se vè todos los dias este tema es infalso y no requiere de asistensia profesional e idenpendiente por algo inexplicable de entender a las personas con mayor capacidad de entender un gran tema cuya escritura es infalsa. Gracias
 
===Críticas a Perelman y a la Nueva retórica===