Diferencia entre revisiones de «Enrique Peña Nieto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.154.195.196 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 17:
}}
 
'''Enrique Peña Nieto''' ([[Atlacomulco]], [[Estado de México]], [[20 de julio]] de [[1966]]). Consideradoes unoun de[[político]] losy jóvenes[[abogado]] políticos más destacados en el panorama nacional del México contemporáneo[[mexicano]], es miembro del [[Partido Revolucionario Institucional]], quey lodesde postuló como candidato al gobierno delel [[Estado16 de Méxicoseptiembre]] para el periodode [[2005-2011.]] Triunfadores en las elecciones[[Anexo:Gobernantes del domingo 3Estado de julioMéxico|Gobernador dedel 2005 alcanzó la victoria con un importante margenEstado de losMéxico]] votospara emitidosel yperiodo se desempeña en el cargo[[2005]] a partir[[2011]]. del 16 de septiembre de 2005.
 
== Orígenes FamiliaresFamilia ==
Su padre, Enrique Peña del Mazo (1937-2005), se formó como ingeniero electricista y fue funcionario de la [[Comisión Federal de Electricidad]] y del gobierno del [[Estado de México]] entre 1975 y 1981. Su madre, la docente María del Socorro Nieto Sánchez, compartió sus tareas laborales con el cuidado de su familia integrada por dos hijos varones (Enrique y Arturo) y dos hijas mujeres (Verónica y Ana Cecilia). Hasta los once años vivió en [[Atlacomulco]] y en 1977 su familia se instaló en [[Toluca]], la capital del estado.
 
Peña Nieto es descendiente de [[Severiano Peña]], quien fuera presidente municipal de [[Acambay]], [[Estado de México]], en cuatro ocasiones, en [[1914]], [[1916]], [[1921]] y [[1923]]. Además es familiar, tanto por parte de su madre como de su padre, de dos ex gobernadores: Su padre, Gilberto Enrique Peña del Mazo, era pariente de [[Alfredo del Mazo González]] y su madre, María del Perpetuo Socorro Ofelia Nieto Sánchez, era hija de Constantino Enrique Nieto Montiel, familiar de [[Arturo Montiel Rojas]].
 
== Vida personal ==
Línea 73:
{{AP|Elecciones estatales del Estado de México de 2005}}
 
El [[17 de octubre]] de [[2004]] inició formalmente el proceso interno del [[Partido Revolucionario Institucional]] para la designación de candidato [[Anexo:Gobernantes del Estado de México|Gobernador del Estado de México]] siendo Peña Nieto precandidato junto con Guillermo González Martínez, [[Oscar Gustavo Cárdenas Monroy]], Jaime Vázquez Castillo, Eduardo Bernal Martínez, Fernando Alberto García Cuevas, Cuauhtémoc García Ortega, [[Isidro Pastor Medrano]], Enrique Jacob Rocha, Héctor Luna de la Vega y Carlos Hank Rhon. El [[14 de enero]] de [[2005]] Peña Nieto fue el único que se registró protestando como candidato el [[12 de febrero]] de [[2005]] y el [[2 de abril]] de [[2005]] como candidato del [[Partido Verde Ecologista de México]] que formó una coalición con el [[Partido Revolucionario Institucional]].<ref>[http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=56369&tabla=estados Rinde protesta el candidato del PRI a la gubernatura del estado de México] ''El Universal'', 13 de febrero del 2005.</ref>
Durante los primeros meses de 2005 Peña Nieto realizó una campaña intensiva de compromisos y propuestas en los diferentes municipios del [[Estado de México]], que inició en [[Tlalnepantla]] el 16 de abril. El equipo político distinguió que el electorado demandaba certidumbres y compromisos concretos. Por eso su campaña se basó en un acercamiento efectivo a diversos sectores de la comunidad y al compromiso asumido de cumplir con las demandas de la población.
 
Durante la campaña se enfrentó a sus opositores los candidatos de la Alianza del [[Partido Acción Nacional]]) y [[Convergencia]], [[Rubén Mendoza Ayala]]. Por su parte, el [[Partido de la Revolución Democrática]] y el [[Partido del Trabajo]] formaron la coalición “Unidos para Ganar” postulando a [[Yeidckol Polevnsky]].
A lo largo de la campaña Peña Nieto recorrió los 125 municipios del Estado de México en los que estableció los compromisos de su mandato en todos los ámbitos de gobierno pero centrados, especialmente, en la generación de infraestructura. Su campaña se recuerda por haber firmado ante notario público compromisos concretos,<ref><small>[http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=189146 “Peña Nieto firmó ante Notario Público 608 compromisos para atender demandas de los mexiquenses”] ''La Crónica de Hoy'', 28 de junio de 2005.</small></ref> bajo el lema "Te lo firmo y te lo cumplo". Éstos se formalizaron en una lista de 617 acciones en los ámbitos regional (118), municipal (474) y estatal (16) que, en un hecho muy comentado, Peña Nieto aseguró cumplir mediante una fe notarial de hechos firmada en Toluca el 28 de junio de 2005, en vísperas del cierre de campaña realizado en [[Ecatepec]] al día siguiente. El balance de la campaña, según Enrique Peña Nieto, Memoria de campaña fue de 1,040,266 personas contactadas; 400,688 saludos de mano, 13,078 kilómetros recorridos y 130 eventos masivos con diversos sectores sociales. <ref><small> Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional del Estado de México, Enrique Peña Nieto, Memoria de Campaña para Gobernador Constitucional del Estado de México (2005-2011), 2005. </ref></small>
 
El [[27 de junio]] de [[2005]], Peña Nieto, candidato de la alianza conformada por el [[PRI]] y el PVEM al gobierno del [[Estado de México]] firmó ante un notario público un conjunto más de los 608 compromisos de campaña que prometió cumplir en caso de resultar electo en las votaciones del 3 de julio siguiente.
En vísperas de la elección, el [[Estado de México]] vivía un clima enrarecido por la supuesta injerencia del gobierno federal y el presidente [[Vicente Fox]] en el proceso y su presunto interés por favorecer al candidato del PAN. En una declaración importante Peña Nieto consideró que todos los actores políticos de la contienda deberían someterse al juicio político de la autoridad electoral ([[Instituto Federal Electoral|IFE)]] y respetar el veredicto de la ciudadanía.
La jornada electoral del domingo 3 de julio de 2005 se desarrolló sin grandes contratiempos y las encuestas de salida revelaron un amplio margen de diferencia en el número de votos para Peña Nieto. Las tendencias fueron confirmadas por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) esa noche. Para el día siguiente el mismo PREP ya le daba un 45.7% de los votos.
El miércoles siguiente a la elección el propio IIEM confirmó el virtual triunfo de Peña Nieto e inició el plazo para que el Tribunal Electoral del [[Estado de México]] (TEEM) resolviera las impugnaciones al proceso, con fecha límite para el 31 de julio siguiente. Fue en ese lapso cuando la familia del candidato sufrió una pérdida importante. El 25 de julio falleció el padre, Enrique Peña del Mazo, a los 68 años de edad, a causa de un padecimiento crónico que derivó en un paro cardiaco.
Sólo un par de semanas después, el 12 de agosto, una vez resueltas las impugnaciones y querellas post electorales Peña Nieto recibió la constancia de mayoría que lo acreditaba como gobernador electo del [[Estado de México]]. El cómputo final de los votos emitidos fue 49% para él, 25.11% para [[Yeidkol Polevnsky]] del [[PRD]] y 25.6% para Rubén Mendoza del PAN.
 
Dos factores adicionales tuvieron impacto positivo en el desarrollo de la campaña: su juventud (de resultar electo sería el gobernador más joven de la República Mexicana) y su atractivo aspecto físico que le garantizó espacios en revistas del corazón como ''Caras'' y ''Actual''. Todos estos elementos se sumaron para hacer de su candidatura un auténtico fenómeno bajo el emblema “Enrique Gobernador”.
 
En vísperas de la elección, el [[Estado de México]] vivía un clima enrarecido por la supuesta injerencia del gobierno federal y el presidente [[Vicente Fox]] en el proceso y su presunto interés por favorecer al candidato del PAN. En una declaración importante Peña Nieto consideró que todos los actores políticos de la contienda deberían someterse al juicio político de la autoridad electoral ([[el Instituto Federal Electoral|IFE)]] y respetar el veredicto de la ciudadanía. Muchos analistas vieron en el proceso un anticipo de lo que podría ocurrir en las elecciones presidenciales de 2006.
Su campaña se recuerda por haber firmado ante notario público 608 compromisos concretos,<ref><small>[http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=189146 “Peña Nieto firmó ante Notario Público 608 compromisos para atender demandas de los mexiquenses”] ''La Crónica de Hoy'', 28 de junio de 2005.</small></ref> bajo el lema "Te lo firmo y te lo cumplo". Ganó la elección por un amplio margen, al obtener 1,801,530 votos (49.3%), contra 936,615 (25.6%) de Mendoza y 918,347 (25.1%) de Polevnsky.
 
SóloEl un[[3 parde julio]] de semanas[[2005]] después,fue elelecto 12[[Anexo:Gobernantes del Estado de agosto,México|Gobernador unadel vezEstado resueltasde México]] pero las impugnaciones yhicieron querellasque posthasta electoralesel [[12 de agosto]] Peña Nieto recibiórecibiera la constancia de mayoría que lo acreditaba como gobernador electo del [[Estado de México]]. El cómputo final de los votos emitidos fue 49% para él, 25.11% para [[Yeidkol Polevnsky]] del [[PRD]] y 25.6% para Rubén Mendoza del PAN.<ref> Diversas notas en la Revista Virtual Las Noticias de México [http://www.estadodemexico.com.mx] </ref>
 
== Gobernador del Estado de México ==