Diferencia entre revisiones de «Alfabeto griego»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.65.113.78 (disc.) a la última edición de 85.54.227.251
Línea 1:
{{Letras_griegas}}
El '''alfabeto griego''' es un [[alfabeto]] utilizado para escribir la [[lengua griega]]. Desarrollado alrededor del [[siglo VI a. C.|siglo IX a. C.]] a partir del [[alfabeto fenicio]], continúa en uso hasta nuestros días, tanto como alfabeto nativo del griego moderno como a modo de crear denominaciones técnicas para las ciencias, en especial la [[matemática]], la [[física]] y la [[astronomía]].
 
== Antecedentes ==
=== Lineal B ===
Antes de la elaboración de este alfabeto, los griegos empleaban un [[silabario]] para la escritura, llamado sistema [[lineal B]], utilizado en [[Creta]], y zonas de la [[Grecia]] continental como [[Micenas]] o [[Pilos]] entre los [[siglo XVI a. C.|siglos XVI a. C.]] y [[siglo XII a. C.|XII a. C.]] Los fragmentos conservados en lineal B están escritos en lo que parece una versión primitiva de los dialectos [[arcado-chipriota]] y jónico-ático, un dialecto llamado [[micénico]]. El lineal B se desarrolló a partir de un silabario anterior, llamado [[Lineal A]], empleado para escribir el idioma [[eteocretense]], una [[lengua proto-indoeuropea]] hablada por los nativos cretenses antes de la invasión griega de la isla, y no representa del todo correctamente la [[fonética]] del dialecto micénico. Ésta y otras razones llevaron a su abandono y al desarrollo de un alfabeto completamente nuevo.
 
[[Archivo:NAMA Alphabet grec.jpg|thumb|Alfabeto griego arcaico. Museo Arqueológico Nacional de Atenas.]]
[[Archivo:Griechisches Straßenschild.JPG|thumb|200px|Cartel de carretera en griego]]
 
=== Adaptación del fenicio ===
Se cree que el alfabeto griego deriva de una variante del [[alfabeto fenicio|fenicio]], introducido en Grecia por mercaderes de esa nacionalidad. El fenicio, como los alfabetos semíticos posteriores, no empleaba signos para registrar las vocales; para salvar esta dificultad, que lo hacía incompleto para la transcripción de la lengua griega, los griegos adaptaron algunos signos utilizados en fenicio para indicar aspiración para representar las vocales. Este aporte puede considerarse fundamental; la inmensa mayoría de los alfabetos que incluyen signos vocálicos se derivan de la aportación original griega. Además de las vocales, el griego añadió tres letras nuevas al final del alfabeto: [[fi]] y [[ji]], para representar sonidos aspirados que no existían en fenicio, y [[psi]].
 
Ya en época clásica algunas letras desaparecieron del alfabeto; la [[digamma]], que adaptaba la [[vav]] fenicia, se utilizaba sólo en algunos dialectos occidentales, y desapareció antes del período clásico; la [[San (letra)|san]], homófona con [[sigma]], fue desplazada por ésta última; la [[qoppa]], una adaptación de la [[kof]] fenicia cuyo sonido —una explosiva uvular— no existía en el griego. :)
 
En la región de [[Jonia]] se desarrolló un [[numeración griega|sistema de numeración]] en el que cada letra representaba un número. Las letras que dejaron de usarse en el alfabeto (digamma, san y qoppa) se conservaron en el sistema de numeración, y para completar la serie de las centenas se introdujo además la letra [[sampi]]. Estas letras se volvieron obsoletas mucho antes de que se desarrollara la forma [[minúscula]] de escritura; las formas minúsculas de digamma, qoppa, san y sampi son inferencias reconstructivas a partir de formas manuscritas en su uso para la numeración. Si bien responden a hipótesis muy robustas sobre el uso de la grafía, están sólo parcialmente basadas en el uso histórico; para el valor numérico de digamma (6) era mucho más común escribir la combinación στ o la forma ligada Ϛ (llamada ''[[stigma]]'').
 
== Variantes del alfabeto ==