Diferencia entre revisiones de «Telecomunicación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.18.126.115 (disc.) a la última edición de 200.35.62.77
Línea 22:
 
== Consideraciones de diseño de un sistema de telecomunicación ==
Los elementos que integran un sistema de telecomunicación son un transmisor, una línea o [[medio de transmisión]] y posiblemente, impuesto por el medio, un [[canal de comunicaciones|canal]] y finalmente un [[receptor]]. El transmisor es el dispositivo que transforma o codifica los mensajes en un fenómeno físico, la señal. El medio de transmisión, por su naturaleza física, es posible que modifique o degrade la señal en su trayecto desde el transmisor al receptor debido a ruido, interferencias o la propia distorsión del canal. Por ello el receptor ha de tener un mecanismo de decodificación capaz de recuperar el mensaje dentro de ciertos límites de degradación de la señal. En algunos casos, el receptor final es el oído o el ojo humano (o en algún caso extremo otros órganos sensoriales) y la recuperación del mensaje se hace por la mente.
La telecomunicación puede ser [[punto a punto]], [[punto a multipunto]] o [[teledifusión]], que es una forma particular de punto a multipunto que funciona solamente desde el transmisor a los receptores, siendo su versión más popular la radiodifusión.
 
La función de los [[Ingeniero|ingenieros]] de telecomunicación es analizar las propiedades físicas de la línea o medio de comunicación y las propiedades estadísticas del mensaje a fin de diseñar los mecanismos de codificación y decodificación más apropiados. Cuando los sistemas están diseñados para comunicar a través de los órganos sensoriales humanos (principalmente vista y oído), se deben tener en cuenta las características psicológicas y fisiológicas de percepción humana. Esto tiene importantes implicaciones económicas y el ingeniero investigará que defectos pueden ser tolerados en la señal sin que afecten excesivamente a la visión o audición, basándose en conceptos como el límite de [[Frecuencia|frecuencias]] detectables por los órganos sensoriales humanos.
 
Posibles imperfecciones en un canal de comunicación son: [[ruido impulsivo]], [[ruido de Johnson-Nyquist]] (también conocido como ruido térmico), [[tiempo de propagación]], [[función de transferencia de canal]] no lineal, caídas súbitas de la señal ([[microcorte]]s), limitaciones en el ancho de banda y reflexiones de señal ([[eco]]). Muchos de los modernos sistemas de telecomunicación obtienen ventaja de algunas de estas imperfecciones para, finalmente, mejorar la calidad de transmisión del canal.