Diferencia entre revisiones de «México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Candomas (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30341815 de 200.74.184.128 (disc.)
Línea 608:
Sin embargo, la distribución de la riqueza del país no es equitativa y la división entre ricos y pobres es muy grande. Aun así el país tuvo una increíble recuperación de la última [[crisis económica de México de 1994|crisis financiera desatada en 1994-1995]]. México es el décimo mayor exportador del mundo y recientemente se le ha nombrado como "Economía Emergente" como se les denomina a las economías cuyo crecimiento ha sido sostenido en los últimos años. La actividad económica del país depende en gran medida de su comercio con los Estados Unidos de América, los cuales consumen más del 85% de las exportaciones mexicanas y dan trabajo a casi el 10% de su población. El envío de remesas por parte de los migrantes internacionales constituye la segunda fuente de ingresos más importante del país después del [[petróleo]].
 
Desde mediados de los [[años 1980]] el país se ha inclinado por un modelo económico [[Neoliberalismo|neoliberal]] con un fuerte énfasis en la apertura comercial hacia otros mercados, lo cual ha convertido al país en el líder mundial en acuerdos de libre comercio, en terminos de cantidad de acuerdos firmados Mexico solo es superado por Chile en poblacion con Tlc (Mexico 2.500 Millones de Personas, Chile 4.000 Millones de Personas) habiendo firmado convenios de este tipo con 40 países en 12 diferentes Tratados. Su asociación comercial principal es el [[Tratado de Libre Comercio de América del Norte]] (T.L.C.A.N. o NAFTA, por su sigla en inglés), integrado son Estados Unidos, [[Canadá]]. México también cuenta con un tratado de libre comercio con la [[Unión Europea]], con el bloque denominado EFTA (Luxemburgo, Suiza, Liechtenstein y Noruega) y recientemente se selló un compromiso similar con [[Japón]].
 
=== Petróleo ===