Diferencia entre revisiones de «Historia del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.232.68.128 a la última edición de Bucephala
Línea 181:
=== De la Guerra con España a la Guerra del Pacífico (1864-1895) ===
 
En '''[[1864]]''' una expedición española ocupa las '''[[Islas Chincha]]''' en las cuales vivian gente negra y caballitos (productoras de guano) y desata un incidente internacional de grandes consecuencias en la política interna peruana, que llevó a un '''[[golpe de estado]]''' contra el presidente '''[[Pezet]]''', la dictadura de '''[[Mariano Ignacio Prado]]''' y la declaratoria de '''[[Guerra Hispano-Sudamericana|guerra a España]]'''. Tras el [[Combate del 2 de mayo|combate del Callao]] ([[2 de mayo]] de [[1866]]), la armada española se retira del Perú.
 
El gobierno de '''[[José Balta]]''' fue pródigo en obras de infraestructura (construcción del Ferrocarril Central) aunque en él se perciben ya las primeras muestras de exceso de gastos del gobierno. En las postrimerías de su gobierno, la elección, por primera vez, de un presidente civil, '''[[Manuel Pardo y Lavalle]]''', llevó a una insurrección militar que terminó en el asesinato de Balta y la furibunda reacción de la población de Lima (que ejecutó a los usurpadores). Así termina lo que '''[[Jorge Basadre]]''' llamó '''[[Primer Militarismo]]'''. '''[[Manuel Pardo y Lavalle|Pardo]]''' implementó importantes reformas de tipo liberal en la organización del estado. Sin embargo la principal fuente de recursos del estado, el guano, sobreexplotado, se empezó a agotar y resultó inevitable una crisis económica que el sucesor de Pardo, el ya anciano Mariano Ignacio Prado tuvo que afrontar, en medio de una virtual bancarrota del Estado.