Diferencia entre revisiones de «Joaquín López-Dóriga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 201.141.253.76 a la última edición de BetoCG usando monobook-suite
Línea 19:
 
Es conductor del noticiero nocturno del canal mexicano "El Canal de las Estrellas" de [[Televisa]], titulado ''El Noticiero con Joaquín López-Dóriga'' desde el año [[2000]], en sustitución de ''El Noticiero con Guillermo Ortega'', y ha sido conductor de un programa de radio en [[Radiofórmula]], en el cual ha realizado diversas [[entrevista]]s con personajes centrales de la vida política de [[México]] [http://www.radioformula.com.mx/programas/lopezdoriga/audios.asp]. Ha sido también [[columnista]] en diversos [[diario (publicación)|diarios]] mexicanos, como [[El Heraldo de México]] y [[Milenio Diario]]. Desde [[2006]] participa como comentarista en el programa de análisis [[Tercer Grado]], conducido por el [[Dr. Leopoldo Gómez]], vicepresidente de [[Noticieros Televisa]], y en el que participan los periodistas [[Carlos Marín Martínez|Carlos Marín]], [[Ciro Gómez Leyva]], [[Denise Maerker]], [[Víctor Trujillo]], [[Carlos Loret de Mola]] y [[Adela Micha]].
 
== El fondo ==
La noche del 4 de septiembre de 1981, Joaquín López Dóriga Velandia tocaba fondo, para entonces ya había sido cesado por la hermana del presidente en turno, Margarita López Portillo, mediante un operativo con agentes de la Federal de Seguridad. Así sacaron de su oficina al entonces director general de Noticiarios y Eventos Especiales de Canal 13. Por la noche enfrentó un problema circulatorio serio, debido a la combinación de su alergia a la nicotina y su adicción al cigarrillo.
 
Según el director de la revista Proceso, Rafael Rodríguez Castañeda, López Dóriga obtuvo la dirección de Noticiarios de Imevisión solo gracias a la amistad que trabó con José López Portillo, y se vio obligado a dejarla debido a los escandalosos dispendios que hacía con los recursos públicos de Canal 13. En ese entonces, la Dirección de Noticias y Eventos Especiales de Imevisión tenía un presupuesto de 130 millones de pesos anuales (Prensa vendida, Grijalbo, 1993). Algunos colaboradores y técnicos de ese entonces aseguran que sus problemas de salud se debían a su adicción a la cocaína, que devino en la perforación del tabique nasal que, hasta la fecha, le origina problemas al hablar.
 
Hacía siete meses había perdido dos dedos del pie izquierdo, y con esta crisis volvió a la silla de ruedas. Mientras tanto, en el ámbito periodístico, simplemente volvió a empezar. Atrás quedaron las expectativas de un reportero que despuntó rápidamente, su proyecto de noticiario para Canal 13 llamado Siete Días, el Premio Nacional de Periodismo y, sobre todo, la cercanía con el entonces presidente José López Portillo, a la que muchos no dudaron en tildar de amistad.
Quizá por eso, a la menor provocación repite que lo único que tiene es su oficio, a él se ha asido como un náufrago cada vez que ha sido necesario y siempre regresa a salvo al puerto.
 
En 2007, con motivo del debate nacional por las reformas a las Leyes Federales de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones, López Dóriga acudió a las audiencias convocadas por la Cámara de Senadores para defender la también llamada "Ley Televisa", y fue protagonista de una campaña de críticas en contra de los legisladores que se oponían a la reforma impulsada por los empresarios. En ese entonces, el senador del PAN, Javier Corral, opinó así del personaje: “¿quién es López Dóriga? Es un lector de noticias al que Televisa le pide que haga un día una cosa y él la hace, y al otro día otra y la hace. Porque son de plastilina, los han hecho de plastilina. Los desdoblan, los ponen a su servicio. ¿Qué es López Dóriga para el periodismo nacional? López Dóriga es al periodismo televisivo lo que Mario Villanueva a la política quizá”. <ref>[http://www.jornada.unam.mx/2007/09/11/index.php?section=politica&article=017n1pol López Dóriga es para el periodismo lo que Mario Villanueva a la política: Javier Corral]</ref
 
 
== Entrevistas ==