Diferencia entre revisiones de «Indulgencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Djacnov (discusión · contribs.)
Vandalismo - Deshecha la edición 30341108 de 187.142.22.78 (disc.)
Línea 1:
[[Imagen:Indulgence3.png|thumb|320px|Ejemplar de una "Carta de Indulgencias" del 19 de Diciembre de 1521]]
 
La '''Doctrina de las Indulgencias''' es un concepto de la [[Teología]] católica, estrechamente ligado a los conceptos de [[pecado]], [[penitencia]], [[remisión]] y de [[purgatorio]]. En su formulación actual consiste en la doctrina según la cual ciertas consecuencias del [[pecado]] (la pena temporal del mismo), pueden ser objeto de una remisión o "indulgencia" (del latín ''indulgentia'': bondad, benevolencia, gracia, remisión, favor) concedida por determinados representantes de la Iglesia y bajo ciertas condiciones. Esta institución remonta al [[cristianismo]] antiguo y tanto su práctica como formulación han evolucionado en el curso del tiempo. La doctrina protestante no la acepta por considerar que carece de fundamento bíblico. Por tal razón, a partir de la [[Reforma protestante|reforma]] fue objeto de desarrollos sólo en el ámbito de la [[Iglesia Católica]].
sbfkecundario, las indulgencias jugaron en su momento un rol central en la historia del [[cristianismo]]. En efecto, en el siglo XVI, los abusos y el tráfico al que dieron lugar fueron el motivo principal que llevaron a [[Martín Lutero]] a enfrentarse con la [[Iglesia Católica]] constituyendo así el detonante de la [[reforma protestante]].
 
En la doctrina católica, la indulgencia, a diferencia del [[sacramento]] de la [[penitencia]] o reconciliación, no perdona el [[pecado]] en sí mismo, sino que exime de las penas de carácter temporal que de otro modo los fieles deberían purgar, sea durante su vida terrenal, sea luego de la muerte en el [[purgatorio]]. La indulgencia no pertenece a la categoría de "[[Sacramento (religión)|sacramento]]", como es el caso de la [[penitencia]]. Puede ser concedida por el Papa, los obispos y cardenales, a quienes, por ejemplo, recen determinada oración, visiten determinado santuario, utilicen ciertos objetos de culto, realicen ciertos peregrinajes, o cumplan con otros rituales.
 
sbfkecundarioBien que tratándose de un concepto teológico relativamente secundario, las indulgencias jugaron en su momento un rol central en la historia del [[cristianismo]]. En efecto, en el siglo XVI, los abusos y el tráfico al que dieron lugar fueron el motivo principal que llevaron a [[Martín Lutero]] a enfrentarse con la [[Iglesia Católica]] constituyendo así el detonante de la [[reforma protestante]].
 
El [[Código de Derecho Canónico]] define la indulgencia en los siguientes términos: