Diferencia entre revisiones de «Pedro López de Ayala»

Contenido eliminado Contenido añadido
Endriago (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30325479 de 85.53.227.96 (disc.)
Línea 55:
 
===== Traducciones =====
Tradujo las obras de algunos autores de la Antigüedad, como [[Tito Livio]] (las primeras ''Décadas''), en quien estaba interesado como historiador que era, pero también de filósofos como [[Boecio]] (''De consolatione Philosophia'') y de autores más modernos, como [[San Isidoro]] (''De summo bono''), [[San Gregorio Magno]] (''Morales'') o incluso contemporáneos ([[Guido da Colonna]], ''Crónica troyana'') y [[Boccaccio]] (''Caída de príncipes''). Puso especial empeño en los comentarios morales de San Gregorio al ''Libro de Job'' y no sólo los editó aparte con el título de ''Flores de los morales de Job'', sino que versificó parte de esta obra en su ''Rimado de Palacio''.
Tradujo las obras de de los morales de Job'', sino que versificó parte de esta obra en su ''Rimado de Palacio''.
 
Su ''Linaje de Ayala'' es un estudio [[Genealogía|genealógico]]. El [[Poesia|poeta]] [[Castilla|castellano]] ''[[Pero Ferrús]]'' (hacia [[1380]]) dedicó una de sus [[cantiga]]s a López de Ayala.