Diferencia entre revisiones de «Wolfgang Amadeus Mozart»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30350483 de 88.8.81.143 (disc.)
Línea 1:
{{Artículo destacado}}
Pertl]]. Debido a la altísima mortalidad infantil en la [[Europa]] de la época, de los siete hijos que tuvo el matrimonio sólo sobrevivieron [[Maria Anna Mozart|Maria Anna]], apodada cariñosamente ''Nannerl'', y Wolfgang Amadeus. Fue [[bautismo|bautizado]] en la [[Catedral de Salzburgo|catedral de San Ruperto]] el día después de su nacimiento con los nombres de Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart; a lo largo de su vida firmaría con [[Nombre de Mozart|diversas variaciones sobre su nombre original]], siendo una de las más recurrentes «Wolfgang Amadè Mozart».<ref name="Deutsch">[[#Deutsch|Deutsch]], p. 9</ref>
{{otros usos|Mozart (desambiguación)}}
{{Ficha de persona
|nombre = Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart
|imagen = Wolfgang-amadeus-mozart 1.jpg
|tamaño = 270px
|descripción = Wolfgang Amadeus Mozart, retrato póstumo, obra de Barbara Krafft, 1819.
|fecha de nacimiento = [[27 de enero]] de [[1756]]
|lugar de nacimiento = [[Archivo:Banner of the Holy Roman Emperor (after 1400).svg|20px]] [[Salzburgo]], [[Arzobispado de Salzburgo]], [[Sacro Imperio Romano Germánico]]
|fecha de fallecimiento = [[5 de diciembre]] de [[1791]] ({{edad|27|1|1756|5|12|1791}})
|lugar de fallecimiento = [[Archivo:Banner of the Holy Roman Emperor (after 1400).svg|20px]] [[Viena]], [[Archiducado de Austria]], Sacro Imperio Romano Germánico
|ocupación = [[Compositor]] y [[pianista]]
|cónyuge = [[Constanze Mozart]]
|hijos = Raimund Leopold ([[1783]])<br />[[Karl Thomas Mozart|Karl Thomas]] ([[1784]]-[[1858]])<br />Johann Leopold ([[1786]])<br />Theresia ([[1787]])<br />Anna ([[1789]])<br />[[Franz Xaver Wolfgang Mozart|Franz Xaver Wolfgang]] ([[1791]]-[[1844]])
}}
'''Wolfgang Amadeus Mozart''', cuyo nombre completo era '''Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart''',<ref>Pronunciado en [[idioma alemán|alemán]]: {{IPA|jo:hanǝs kʁyˈzɔstomus ˈvɔlfgaŋus ˈtʰe:ofilus ˈmo:ʦat}}. Su nombre fue adaptado a distintos idiomas por lo que es conocido también bajo diferentes versiones. Véase: [[Nombre de Mozart]].</ref> ([[Salzburgo]], [[27 de enero]] de [[1756]] – [[Viena]], [[5 de diciembre]] de [[1791]]), fue un [[compositor]] y [[pianista]] [[Austria|austriaco]], maestro del [[Clasicismo (música)|clasicismo]], considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
 
La obra mozartiana abarca todos los [[género musical|géneros musicales]] de su época y alcanza más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la [[sinfonía|música sinfónica]], [[concierto|concertante]], [[música de cámara|de cámara]], para [[piano]], [[ópera|operística]] y [[canto|coral]], logrando una popularidad y difusión universales.
 
En su niñez más temprana en [[Salzburgo]], Mozart mostró una capacidad [[niño prodigio|prodigiosa]] en el dominio de instrumentos de [[instrumento de teclado|teclado]] y del [[violín]]. Con tan solo cinco años ya componía obras musicales y sus interpretaciones eran del aprecio de la aristocracia y [[realeza]] [[Europa|europea]]. A los diecisiete años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo, pero su inquietud le llevó a viajar en busca de una mejor posición, siempre componiendo de forma prolífica. Durante su visita a [[Viena]] en [[1781]], tras ser despedido de su puesto en la corte, decidió instalarse en esta ciudad donde alcanzó la fama que mantuvo el resto de su vida, a pesar de pasar por situaciones financieras difíciles. En sus años finales, compuso muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, así como su ''[[Réquiem (Mozart)|Réquiem]]''. Las [[Muerte de Wolfgang Amadeus Mozart|circunstancias de su temprana muerte]] han sido objeto de numerosas especulaciones y elevada a la categoría de [[mito]].
 
En palabras de críticos de música como Nicholas Till, Mozart siempre aprendía vorazmente de otros músicos y desarrolló un esplendor y una madurez de estilo que abarcó desde la luz y la elegancia, a la oscuridad y la pasión —todo bien fundado por una visión de humanidad «redimida por el arte, perdonada y reconciliada con la naturaleza y lo absoluto»—.<ref>[[#Till|Till]], p. 320</ref> Su influencia en toda la [[música occidental]] posterior es profunda; [[Ludwig van Beethoven]] escribió sus primeras composiciones a la sombra de Mozart, de quien [[Joseph Haydn]] escribió que «la posteridad no verá tal talento otra vez en 100 años».<ref>[[#Robbins|Robbins Landon]], p. 171</ref>
 
== Biografía ==
=== Familia e infancia ===
[[Archivo:Rodnydummozarta.jpg|thumb|left|Casa natal de Mozart, en la calle Getreidegasse n.º 9, [[Salzburgo]].]]
{{VT|Anexo:Familia Mozart|Mozart y la viruela}}
Wolfgang Amadeus Mozart nació el [[27 de enero]] de [[1756]] en [[Salzburgo]], en la actual [[Austria]], que en esa época era un [[Arzobispado de Salzburgo|arzobispado]] independiente del [[Sacro Imperio Romano Germánico]]. Fue el último hijo de [[Leopold Mozart]], músico al servicio del príncipe arzobispo de Salzburgo. Leopold era el segundo [[maestro de capilla]] en la corte del arzobispo de Salzburgo y un compositor con poca relevancia, aunque fue un experimentado profesor. Su madre se llamaba [[Anna Maria Pertl]]. Debido a la altísima mortalidad infantil en la [[Europa]] de la época, de los siete hijos que tuvo el matrimonio sólo sobrevivieron [[Maria Anna Mozart|Maria Anna]], apodada cariñosamente ''Nannerl'', y Wolfgang Amadeus. Fue [[bautismo|bautizado]] en la [[Catedral de Salzburgo|catedral de San Ruperto]] el día después de su nacimiento con los nombres de Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart; a lo largo de su vida firmaría con [[Nombre de Mozart|diversas variaciones sobre su nombre original]], siendo una de las más recurrentes «Wolfgang Amadè Mozart».<ref name="Deutsch">[[#Deutsch|Deutsch]], p. 9</ref>
 
La casa natal de Mozart se encuentra en la Getreidegasse n.º 9 de la ciudad de Salzburgo. Se trata de una casa que actualmente cuenta con una gran cantidad de objetos de la época e instrumentos que pertenecieron a Mozart durante su niñez. Es uno de los lugares más visitados de Salzburgo y una especie de santuario para músicos y aficionados a la música de todo el mundo.<ref>{{cita web | url=http://www.visit-salzburg.net/sights/mozartbirthandlivingplace.htm | título=Mozart Birthplace and Mozart Living Place | fechaacceso=6 de agosto de 2009 | idioma=inglés}}</ref>
Línea 14 ⟶ 41:
Cuando Wolfgang Amadeus tenía cuatro años tocaba el [[clavicordio]] y componía pequeñas obras de considerable dificultad; a los seis, tocaba con destreza el [[clavecín]] y el [[violín]]. Podía leer música a primera vista, tenía una memoria prodigiosa y una inagotable capacidad para [[improvisación|improvisar]] frases musicales.
 
lenitorDefinitivamente no era un niño común. Su progenitor era un hombre inteligente, orgulloso y religioso. Creía que los dones musicales de su hijo eran un milagro divino que él, como padre, tenía la obligación de cultivar.<ref>[[#Sadie|Sadie]], p. 33</ref> Cuando el niño iba cumplir 6 años de edad, Leopold decidió exhibir las dotes musicales de sus hijos ante las principales cortes de Europa. Según los primeros biógrafos de Wolfgang, su padre «quiso compartir con el mundo el milagroso talento de su hijo...». Leopold creyó que proclamar este milagro al mundo era un deber hacia su país, su príncipe y su Dios, por lo que tenía que mostrarlo a la [[Clase alta|alta sociedad]] europea, ya que de otra manera él sería la criatura más ingrata.<ref>[[#Sadie|Sadie]], pp. 34-36</ref>
Definitivamente enfoirer de ta mere la pute era un hijo de puta. il sucer regulierement son pere son preservatif et soter ta mere
lenitor era un hombre inteligente, orgulloso y religioso. Creía que los dones musicales de su hijo eran un milagro divino que él, como padre, tenía la obligación de cultivar.<ref>[[#Sadie|Sadie]], p. 33</ref> Cuando el niño iba cumplir 6 años de edad, Leopold decidió exhibir las dotes musicales de sus hijos ante las principales cortes de Europa. Según los primeros biógrafos de Wolfgang, su padre «quiso compartir con el mundo el milagroso talento de su hijo...». Leopold creyó que proclamar este milagro al mundo era un deber hacia su país, su príncipe y su Dios, por lo que tenía que mostrarlo a la [[Clase alta|alta sociedad]] europea, ya que de otra manera él sería la criatura más ingrata.<ref>[[#Sadie|Sadie]], pp. 34-36</ref>
 
El biógrafo [[Maynard Solomon]] afirma que mientras Leopold era un profesor fiel a sus hijos, existen evidencias de que Wolfgang trabajaba duramente para avanzar más allá de lo que le enseñaban.<ref name="solomon 1995 39">[[#Solomon|Solomon]], pp. 39–40</ref> Su primera composición impresa y sus esfuerzos precoces con el violín fueron por iniciativa propia y Leopold se vio fuertemente sorprendido. Padre e hijo tenían una relación muy estrecha y estos logros de niñez hicieron llorar de alegría a Leopold más de una vez.<ref name="Deutsch" />