Diferencia entre revisiones de «Diario de Barcelona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30292510 de 85.53.223.162 (disc.) Reiteración de datos
Línea 15:
Desapareció en [[1980]], pero surgió de nuevo autogestionado por los trabajadores en [[1982]] en edición bilingüe. En [[1984]] volvió a desaparecer hasta que al año siguiente lo adquirió el [[Ayuntamiento de Barcelona]], quien lo cedió el [[Grupo Zeta]]. Volvió a publicarse en [[1986]] íntegramente en catalán. Tras producirse diversos cambios en el accionariado, la empresa editora quedó en manos de la [[Organización Nacional de Ciegos de España]] (ONCE). La posterior decisión de la ONCE de deshacerse de sus participaciones en prensa escrita para centrarse en la comunicación audiovisual permitió que los hemanos Dalmau, editores del diario leridaon "La Mañana", se hicieran con el control del "Brusi" en una operación que los trabajadores del rotativo consideraron fraudulenta. Pocos meses después de haberla remodelado, los nuevos titulares cerraron la publicación, a la que habían rebautizado como "Nou Diari" y habían dotado de ediciones en distintas poblaciones catalanas. La declaración de insolvencia de los Dalmau dejó a los empleados sin cobrar diversas nóminas ni ningún tipo de indemnizacción. No fue hasta 13 años después, en [[2007]], que la justicia condenó a los últimos propietarios de Diario de Barcelona a pagar sus viejas dedudas con los trabajadores. En la actualidad, y como publicación en internet, Diari de Barcelona era propiedad del Ayuntamiento de Barcelona, ya que la administración local nunca dejó de poseer una pequeña participación que le daba derecho a mantener la titularidad del nombre del periódico.
 
El 31 de julio de 2009 Diario de Barcelona cerró definitivamente después de 217 años de historia principalmente en castellano en Cataluña.
 
==Enlaces externos==