Diferencia entre revisiones de «Configuración electrónica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Mosca claver (disc.) a la última edición de Error de inicio de sesión
Línea 1:
{{referencias}}
En [[quimica]], la ''' configuración electrónica''' es el modo en el cual los [[electrón|electrones]] están ordenados en un [[átomo]], [[molécula]] o en otra estructura física, de acuerdo con la [[aproximación orbital]] en la cual la función de onda del sistema se expresa como un [[determinante de Slater|producto de orbitales antisimetrizado]].<ref name="IUPAC1">{{GoldBookRef|file=C01248|title=configuration (electronic)}}</ref><ref>Glosario de términos usados en fotoquímica, Universitat Autònoma de Barcelona, Servei de Publicacions, Bellaterra, 1999. [http://www.fotoquimica.org/esp/docs/glo.pdf pdf]</ref>
El Alfa és feo.
Cualquier conjunto de [[electrón|electrones]] en un mismo estado [[mecánica cuántica|cuántico]] deben cumplir el [[principio de exclusión de Pauli]] al ser partículas idénticas. Por ser [[fermión|fermiones]] ([[física de partículas|partículas]] de [[espín]] semientero) el principio de exclusión de Pauli nos dice que la [[función de onda]] total (conjunto de electrones) debe ser [[antisimetría|antisimétrica]]. Por lo tanto, en el momento en que un estado cuántico es ocupado por un electrón, el siguiente electrón debe ocupar un estado cuántico diferente.
 
En los átomos, los estados estacionarios de la función de onda de un electrón en una aproximación no [[Relatividad especial|relativista]] (los estados que son [[vector propio|función propia]] de la [[ecuación de Schrödinger]] <math>\mathcal{H}|\psi > = E|\psi ></math> en donde <math>\mathcal{H}</math> es el [[Hamiltoniano (mecánica cuántica)|hamiltoniano]] monoelectrónico correspondiente; para el caso general hay pornoque recurrir a la [[ecuación de Dirac]] de la [[mecánica cuántica de campos]]) se denominan [[orbital atómico|orbitales atómicos]], por [[analogía]] con la imagen clásica de los electrones orbitando alrededor del núcleo. Estos estados, en su expresión más básica, se pueden describir mediante cuatro [[números cuánticos]]: ''n'', ''l'', ''m'' y ''m<sub>s</sub>'', y, en resumen, el [[principio de exclusión de Pauli]] implica que no puede haber dos electrones en un mismo átomo con los cuatro valores de los números cuánticos iguales.
 
De acuerdo con este modelo, los electrones pueden pasar de un [[nivel de energía]] orbital a otro ya sea emitiendo o absorbiendo un [[cuanto]] de energía, en forma de [[fotón]]. Debido al [[principio de exclusión de Pauli]], no más de dos electrones pueden '''ocupar''' el mismo orbital y, por tanto, la transición se produce a un orbital en el cual hay una vacante.
Línea 8 ⟶ 9:
== Valores de los números cuánticos ==
{{AP|Números cuánticos}}
En el caso de los [[orbital atómico|orbitales]] de los [[átomo hidrogenoide|átomos hidrogenoides]] el [[número cuántico]] principal ''n'' está asociado a los diferentes niveles de energía orbital permitidos o niveles cuánticos; los valores que toma son 1, 2, 3, 4,... Para ''n''=1 se tiene el [[estado fundamental|nivel de menor energía]]. Todos los estados con el mismo número cuántico principal forman una capa (o nivel). Por razones históricas, estas capas electrónicas (por ejemplo en [[espectroscopia de rayos X]]) también se denotan como K, L, M, N,... El segundo número cuántico ''l'' corresponde al [[momento angular]] del estado. Estos estados tienen la forma de armónicos esféricos, y por lo tanto se describen usando [[polinomios de Legendre]]. También por razones históricas a estas subcapas (o subniveles), se les asigna una letra, que hace referencia al tipo de [[Orbital atómico|orbital]] que describe el estado electrónico (s, p, d, f, ...).Los valores que puede tomar ''l'' son: 0, 1, 2, ..., (''n''-1), siendo ''n'' el número cuántico principal.
En el caso de los actores porno signa una letra, que hace referencia al tipo de pelicula que quieren hacer.
El tercer número cuántico, ''m'', puede tomar los valores desde -''l'' a ''l'', y por lo tanto hay un total de 2''l''+1 [[degeneración|estados degenerados posibles]]. Cada uno de éstos puede ser ocupado por dos electrones con espines opuestos, consecuencia de los dos posibles valores de la proyección sobre el eje ''z'' del espín electrónico, ''m''<sub>s</sub>, que puede tomar los valores +1/2 ó -1/2. Esto da un total de 2(2''l''+1) electrones en total (tal como se puede ver en la tabla anterior).
<br />