Diferencia entre revisiones de «Alejandría»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.232.49.228 a la última edición de Wilfredor usando monobook-suite
Línea 29:
| cp = 21500
| prefijo = +20 3
| dirigente1 = joseAdel antonio perpiña chulviLabib
| dirigente1_cargo = [[Gobernador]]
| dirigente1_año =
Línea 61:
[[Archivo:Roman coin alexandria lighthouse.gif|right|280px|thumb|Moneda romana acuñada con el [[Faro de Alejandría]]]]
El escritor griego [[Plutarco]] (c. 46-125) que escribió la biografía de Alejandro Magno, cuenta cómo éste se inspiró para tomar la determinación de fundar la ciudad en este sitio. Según parece, tuvo un sueño en el que se le apareció un anciano de cabellos muy blancos y que le recitaba insistentemente cierto pasaje de la [[Odisea]]: "''Hay a continuación una isla en el mar turbulento, delante de Egipto, que llaman Faros (φαρoσ)''". Cuando se levantó quiso ir a la isla y se dio cuenta de su situación privilegiada y más aún si, por medio de un dique, se la unía a la costa. Entonces mandó traer harina para marcar él mismo el enclave de la futura Alejandría (pues no se disponía del [[yeso]] con que solía hacerse) y él mismo dibujó el círculo en forma de manto macedonio. No bien hubo terminado cuando empezaron a llegar desde el río y desde el mar unos pajarotes grandes y diversos que se dedicaron a comer toda la harina esparcida. Cuando vio lo que estaba ocurriendo, Alejandro se turbó muy preocupado pensando que se trataba de un mal augurio. Pero los adivinos supieron salir al paso y dijeron que su interpretación era de buen augurio y que el proceder de los pájaros pronosticaba que la ciudad sería tan rica y próspera que podría nutrir a todos los hombres de todas las razas.
 
== El Museo ==
Línea 70 ⟶ 69:
Contenía habitaciones a modo de residencia para sabios, gramáticos y médicos y todos los gastos corrían por cuenta de los reyes que estaban orgullosos de esta institución y comían muchas veces allí en su compañía. Los sabios además de investigar y estudiar, daban conferencias y lecciones a los jóvenes que quisieran aprender. En Alejandría llegó a haber hasta 14.000 estudiantes. Allí vivieron los famosos gramáticos alejandrinos que determinaron las leyes de la retórica y la gramática, los famosos geógrafos que diseñaron mapas del mundo y los famosos filósofos cuyo grupo acabó fundando una especie de religión.
 
[[Olaa]]Entre los grupos de sabios se encontraban personajes tan famosos en la Historia como [[Arquímedes]] (ciudadano de [[Siracusa]]), [[Euclides]] que desarrolló allí su [[Geometría]], [[Hiparco]], que explicó a todos la [[Trigonometría]], y defendió la visión geocéntrica del [[Universo]]; enseñó que las estrellas tienen vida, que nacen y después se van desplazando a lo largo de los siglos y finalmente, mueren; [[Aristarco]], que defendió todo lo contrario, es decir, el sistema heliocéntrico (movimiento de la [[Tierra]] y los planetas alrededor del [[sol]]), [[Eratóstenes]], que escribió una [[Geografía]], compuso un mapa bastante exacto del mundo conocido, consiguiendo medir la circunferencia terrestre con un error inferior al 1%. [[Herófilo de Calcedonia]], un fisiólogo que llegó a la conclusión de que la inteligencia está en el cerebro y no en el corazón, [[Apolonio de Pérgamo]], gran matemático, [[Herón de Alejandría]], un inventor de cajas de engranajes y también de unos aparatos de vapor asombrosos; es el autor de la obra ''Autómata'', la primera obra que conocemos en el mundo sobre los robots. Y más tarde, ya en el [[siglo II]], allí mismo trabajó y estudió el astrónomo y geógrafo [[Claudio Ptolomeo]] y también [[Galeno]] que escribió bastantes obras sobre el arte de la curación y sobre la [[anatomía]]; sus enseñanzas y sus teorías fueron seguidas hasta muy entrado el [[Renacimiento]].
 
En el [[siglo III a. C.|siglo III a. C.]] nació en este templo del saber una nueva ciencia: la [[Alquimia]], basada en la sabiduría y conocimientos de los egipcios sobre las sustancias materiales y en las teorías griegas sobre los elementos. Esta ciencia fue el embrión de lo que siglos más tarde sería la Química cuyas bases como ciencia experimental las sentó [[Antoine Laurent Lavoisier]].
Línea 83 ⟶ 82:
 
== Alejandría romana ==
[[Julio César]] tomó la ciudad en el 46 a. C., para zanjar la guerra dinástica entre [[Cleopatra VII|Cleopatra]] y su hermano y corregente [[Ptolomeo XIII]] y durante la batalla en el mar se produjo el incendio de Alejandría, en el cual ardieron algunos almacenes de libros en el puerto, pero no la Gran [[Biblioteca de Alejandría]]. Después de asegurar a Cleopatra en el trono egipcio y casarla con su hermano menor, [[Ptolomeo XIV]], Julio César regresó a Roma. Durante la guerra que se desató tras la muerte de César, [[Marco Antonio]] viajó a Egipto para convencer a la [[reina faraón|reina]] de apoyarle. La entrada de Egipto en la guerra supuso la toma de la ciudad en el año 30 por [[Cayo Julio César Octavio Augusto|Augusto]], que convirtió Egipto en propiedad particular suya, acabando así con la independencia del país.
[[Archivo:GD-EG-Alex-Théatre031.JPG|thumb|330px|right|Teatro romano]]
Los romanos convirtieron al país en el granero del Imperio, con lo que aumentó la importancia de la ciudad, en cuyos almacenes debía depositarse toda la cosecha: cada año, debía enviarse a [[Roma]] una cantidad de trigo que era el equivalente a la tercera parte de su abastecimiento, cantidad y precio que se fijaba en la bolsa de Alejandría por la ''annona'' egipcia. Para mantener aislado al país, se prohibió el uso de la moneda romana, que debía cambiarse por la local de Alejandría. Todos estas disposiciones convirtieron a la ciudad en una próspera metrópolis con varios cientos de miles de habitantes, cosmopolita y centro financiero de la zona.
Línea 104 ⟶ 103:
Probablemente a los egipcios los irritaba la tolerancia que el imperio había otorgado a los judíos, y no faltaba entre ellos el descontento por la dominación foránea, primero griega y luego romana. Ese resentimiento se tradujo en una xenofobia que terminó por descargarse contra el pueblo hebreo. Esto, más la envidia social frente al florecimiento de esa colectividad, fue caldo de cultivo para las primeras agresiones escritas, como las de Apión, iniciador de las agitaciones antijudías que el año 38 provocaron que decenas de miles de judíos fueran asesinados. Dos personajes se enfrentaron a Apión: Flavio Josefo, que tituló una de sus obras ''Contra Apión'', y el filósofo ''Filón de Alejandría'', que encabezó una delegación para entrevistarse con [[Calígula]], intentando acabar con la violencia en la ciudad.
 
La negativa judía a practicar el culto oficial al Emperador, junto a las dos revueltas judías, provocó la hostilidad romana y diezmó la población judía en Alejandría (al igual que en [[Jerusalén]]), que constituía un 40% de la ciudad hasta el siglo II d. C. Las relaciones entre judíos y griegos siguieron siendo tensas y Alejandría se convirtió paulatinamente en un foco de [[antisemitismo]]. El mismo Lisímaco, director de la [[Biblioteca de Alejandría]], fue uno de los instigadores de desórdenes contra los judíos. Aunque en los siglos siguientes Egipto fue casi siempre un lugar relativamente seguro para los judíos, Alejandría conservó su tradición antisemita y se producían brotes esporádicos antijudíos.
 
=== Escuela judía de Alejandría ===
Línea 165 ⟶ 164:
El Plan Toshka o "New Valley", inaugurado en enero de 1997, cuya finalidad es hacer un delta alternativo paralelo al valle del Nilo que recuperará tierras del desierto, ampliará sus perspectivas de negocios.
 
La comunidad internacional, por medio de la [[Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura|Unesco]], ha financiado el Proyecto de Reconstrucción de la Antigua [[Biblioteca de Alejandría]], que tiene un centro de conferencias, Museo de las Ciencias, Planetario, Centro de Estudios, Instituto Caligráfico y Museo. Ocupa una área de 85.000 m², y guarda 8 millones de libros, 100.000 manuscritos antiguos y 10.000 libros raros, además de material electrónico y audiovisual y bases de datos.
 
==== Vida social ====
Línea 303 ⟶ 302:
[[et:Aleksandria]]
[[eu:Alexandria]]
[[ext:Alejandria]]
[[fa:اسکندریه]]
[[fi:Aleksandria]]