Diferencia entre revisiones de «Che Guevara»

Contenido eliminado Contenido añadido
Patricio.lorente (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 79.154.93.52 a la última edición de 212.186.35.84 usando monobook-suite
Línea 80:
=== Alta Gracia, Córdoba. Infancia y adolescencia ===
[[Archivo:Provincia de Córdoba (Argentina).png|thumb|left|200px|[[Provincia de Córdoba (Argentina)|Provincia de Córdoba]]. [[Alta Gracia]] está 39 km al suroeste de la [[Córdoba (Argentina)|capital]].]]
El dictador {{ORDENAR:}}Ernesto Guevara vivió 17 años en [[Provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]], desde [[1930]] hasta principios de [[1947]], abarcando gran parte de su [[infancia]] y toda la [[adolescencia]]. Él mismo se consideraba cordobés<ref>Discurso sobre ''Reforma universitaria y revolución'', pronunciado el 17 de octubre d 1959 [http://www.filosofia.cu/che/chet4a.htm (consultar)]</ref>
y hablaba con el característico ''cantito'' de los cordobeses,<ref>[http://www.cil-nardi.com.ar/ling/ling.php?pr=tonada_1.htm ''La Tonada Cordobesa'', Centro de Investigaciones Lingüísticas]</ref>
aunque luego en Cuba adoptaría un acento marcadamente cubano. En Alta Gracia cursó la escuela primaria y en la [[Córdoba (Argentina)|ciudad de Córdoba]] la secundaria. También allí tuvo sus primeras experiencias sexuales y formó su grupo de amigos, con los que más adelante compartiría sus primeras preocupaciones sociales y sus viajes por [[América Latina]]. Poco antes de volver a Buenos Aires, vivió también unos meses en [[Villa María]].
Línea 165:
Uno de sus primeros amigos. Lo conoció cuando ambos tenían dos/tres años. Ernesto recién llegaba a Alta Gracia. ''"Calica"'' era hijo de un rico médico especialista en enfermedades respiratorias que vivía en Alta Gracia. Uno de sus pacientes era el propio Ernesto. La primera relación sexual de Ernesto fue con la empleada doméstica de la familia Ferrer, arreglado por el propio Calica (sería habitual para él mantener relaciones sexuales con las empleadas domésticas que trabajaban en las casas de sus familiares y amigos). Calica y Ernesto realizaron el [[Ernesto Guevara#Segundo viaje latinoamericano (1953-1954)|Segundo viaje latinoamericano (1953-1954)]]. En [[2006]] escribió el libro ''De Ernesto al Che. El segundo y último viaje de Guevara por Latinoamérica''.<ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-1925-2006-01-22.html ''Ernesto en el recuerdo: Carlos “Calica” Ferrer: De Ernesto al Che'', Página/12, 22 de enero de 2006]</ref>
* '''[[Alberto Granado]]'''. Hermano mayor de Tomás Granado, este último compañero de clases del colegio secundario de Ernesto, y también amigo. Ambos eran hijos de un trabajador ferroviario. Era cuatro años mayor que Ernesto, estudiante de [[Bioquímica]] y entrenador del equipo de [[rugby]] del club ''Estudiantes'' en el que Ernesto jugaría. Compartieron el gusto por las mujeres, el rugby, el vino, la literatura y los viajes. Tuvo gran influencia en la elección por Ernesto de la carrera de [[medicina]]. Alberto Granado y Ernesto realizaron el [[Ernesto Guevara#Primer viaje latinoamericano (1952)|Primer viaje latinoamericano (1952)]], que refleja la película [[Diarios de motocicleta (película)|Diarios de motocicleta]] donde su personaje es interpretado por el actor [[Rodrigo de la Serna]]. Luego de la Revolución Cubana se radicó en Cuba. En [[1995]] escribió el libro ''Con el Che Guevara. De Córdoba a La Habana''.
[[Media:Ejemplo.ogg]]
 
=== Buenos Aires, medicina y los viajes ===