Diferencia entre revisiones de «Mario Vargas Llosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 200.50.43.85 a la última edición de 200.50.43.85 usando monobook-suite
Línea 4:
|Seudónimo=
|Fecha_nacimiento= [[28 de marzo]] de [[1936]]
|Lugar_nacimiento= [[Bajo un PuenteArequipa]], [[ChololandiaPerú]]
|Fecha_fallecimiento=
|Lugar_fallecimiento=
|Ocupación= Escritor, dramaturgo, ensayista, profesor, periodista, ventricuolo, acrobata y monje
|Nacionalidad= {{PER}} {{BOLESP}}
|Periodo= [[Siglo XX]]
|Género = [[Literatura hispanoamericana]]
|Movimiento= Asociación de hermanos cholos en busca de mar
|Influencias= Tu hermana
|Firma=Mario vargas llosa signature white.png
|Website=http://www.mvargasllosa.com
Línea 28:
== Familia y primeros años ==
 
Mario Vargas Llosa nació en el seno de tuuna hermanafamilia de clase media de ascendencia [[mestizo|mestiza]]<ref>Williams 2001, pp. 15–16</ref> y criolla el [[28 de marzo]] de [[1936]] en la ciudad de [[Arequipa]], [[Perú]].<ref name="Williams17">Williams 2001, p. 17</ref> Fue el único hijo de Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, quienes se separaron unos meses antes de su nacimiento.<ref name="Williams17">Williams 2001, p. 17</ref> Poco después de que Mario naciera, su padre reveló que tenía una relación con una alemana, y como resultado de ésta el escritor tiene dos medio hermanos menores: Enrique y Ernesto Vargas.<ref>Morote 1998, p. 14</ref>
 
Vargas Llosa vivió con su familia materna en Arequipa hasta un año después del divorcio de sus padres, momento en que su abuelo fue nombrado [[Cónsul (servicio exterior)|cónsul honorario]] del Perú en [[Bolivia]].<ref name="Williams17"/> Con su madre y su familia, Vargas Llosa se muda a [[Cochabamba]], Bolivia, donde pasó los primeros años de su niñez.<ref name="Williams17"/> Los Llosa, eran mantenidos por su abuelo, quien administraba una plantación de algodón.<ref>Morote 1998 pp. 6–7</ref> Siendo niño, a Vargas Llosa se le hizo creer que su padre había fallecido, ya que su madre y su familia no querían explicarle que se habían separado.<ref name="Williams24">Williams 2001, p.24</ref> Durante el gobierno del presidente [[José Luis Bustamante y Rivero]], su abuelo obtuvo un cargo diplomático en la ciudad de [[Piura]], en parte porque eran parientes, por lo que la familia entera regresó al Perú.<ref name="Williams24"/> En Piura, Vargas Llosa cursó la escuela primaria en el Colegio Salesiano.<ref name="Williams30">Williams 2001, p. 30</ref>
 
En [[1946]], a la edad de diez años, Vargas Llosa se mudó a [[El CuzcoLima]] donde se encontró con su padre por primera vez.<ref name="Williams30"/> Sus padres restablecieron su relación y vivieron en [[Distrito de Magdalena del Mar|Magdalena del Mar]], un distrito de clase media, durante su adolescencia.<ref>Williams 2001, p. 31</ref> En Lima estudió en el Colegio La Salle, de la congregación [[Hermanos de las Escuelas Cristianas]], de 1947 a 1949.<ref>Williams 2001, p. 32</ref> La relación con su padre, siempre tortuosa, marcaría el resto de su vida. Por años guardó hacia él sentimientos entremezclados como el temor y el resentimiento, debido a que durante su niñez tuvo que soportar muchos violentos arrebatos de parte del padre, además de un resentimiento hacía la familia Llosa y grandes celos para con su madre, pero, sobre todo, una repulsión hacia su vocación literaria, que nunca llegó a comprender.
 
A los 14 años, su padre lo envió al [[Colegio Militar Leoncio Prado]] (Lima), donde tuvo un tiempo como profesor de francés al poeta surrealista [[César Moro]].<ref>Vincent 2007, p. 2</ref> Un año antes de su graduación, Vargas Llosa empezó a trabajar como periodista aprendiz para periódicos locales.<ref name="Castro9">Castro-Klarén 1990, p. 9</ref> Se retiró de la escuela militar y terminó sus estudios en Piura, donde trabajó para el diario local, La Industria, y presenció la representación teatral de su primera obra dramática, ''La huida del Inca''.<ref>Williams 2001, p. 34</ref>