Diferencia entre revisiones de «Santa Tecla (El Salvador)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 30115553 hecha por 190.53.113.169; dato muy flojo. (TW)
Línea 29:
 
==Demografía==
La población de Santa Tecla es en su mayoría mestiza; sin embargo existen unaminorías grande cantidadfamilias deque personasprovienen dedel exterior desendenciadel Blancapaís. No hay poblaciones indígenas. La mayoría de habitantes de la ciudad de Santa Tecla son inmigrantes internos de otros departamentos de El Salvador, principalmente de Santa Ana y Chalatenango.
 
El 87% de la población tecleña vive en zonas urbanas, colocando a Santa Tecla en una de las ciudades más urbanizadas del país. Además, 18% de sus habitantes viven en comunidades marginales. Santa Tecla tiene una tasa de desempleo del 3%. Un 31% de la población posee algún vehículo, mientras que un 19% posee dos o más vehículos. La mayoría de los hogares tecleños poseen los sevicios básicos de agua y alcantarillados, energía eléctria, teléfonía y recolección de basura.